En Cementerio Patrimonial recuerdan a víctimas de femicidio con un memorial

Sonia Salamea y Elizabeth Otavalo recordaron a sus hijas Cristina Palacio y María Belén Bernal, respectivamente.

Sonia Salamea y Elizabeth Otavalo comparten el mismo dolor, sus hijas fueron asesinadas hace unos años por sus parejas. Todas sus acciones para exigir justicia son ejemplo de lucha y fortaleza con el afán de que disminuyan los hechos de femicidio en el país.

Las dos coincidieron ayer en Cuenca para la develación de un memorial en el Cementerio Patrimonial en contra del femicidio y que honra a todas las mujeres a quienes les arrebataron la vida. Llevaban en sus manos cuadros de sus hijas: Sonia con la imagen de Cristina Palacio asesinada en el año 2017 en Cuenca, y, Elizabeth con la de María Belén Bernal fallecida en el 2022 en Quito.

Necesidades judiciales por femicidio

Lloraban recordando a sus hijas, buscando respuestas del porqué a ellas, que pasó, cuestionando la forma cómo se han llevado los procesos judiciales contra los causantes. Exigen al Estado “mano dura”, que se cumplan las leyes, sanciones más fuertes, se elimine cualquier tipo de beneficio procesal para los hombres que cometan estos delitos.

Aspiran ser escuchadas, que las cosas cambien, que casos como estos no queden impunes, ni que se los archive por falta de investigación de los organismos competentes.

Ninguna se considera referente de la defensa de los derechos de las mujeres como muchas personas las ven por sus acciones. Sin embargo, son conscientes que, con todo lo que han realizado, están marcando precedentes para que las mujeres no se sientan solas, denuncien los abusos y la violencia. 

Para Sonia, quien lidera la Fundación Red de Familias Víctimas de Femicidio (RED FAVIFE), el dolor por la pérdida de su hija es el motor para emprender acciones como emplazar este memorial, cuyo significado es el abrazo entre mujeres, con el apoyo de otras instituciones.

Cree que el Estado tiene que hacer cumplir las leyes con fuerza para que no se den más femicidios. “Las protestas han incrementado en el país contra la violencia, pero los femicidas no tienen miedo porque saben cómo salir, coimear, saben más de leyes que las mismas familias”, asegura Salamea para exigir que ya no hayan más habeas corpus, ni privilegios para que los violadores y asesinos de mujeres cumplan las sentencias.

De su parte, Elizabeth decía que todo el país tiene que tomar el ejemplo de Cuenca con un memorial contra el femicidio. Además, exhorta al Estado que las políticas públicas sean efectivas.

Asimismo, la administración de justicia debe ser ágil, oportuna, no revictimizante, ni tampoco negociadora. “Yo sigo viviendo porque tengo que luchar por la justicia de mi hija, aunque, en ocasiones seamos olvidadas y maltratadas”, comenta Elizabeth.  

Memorial en cementerio

El memorial se emplazó en el Cementerio Patrimonial de Cuenca. XCA

El memorial develado en el Cementerio Patrimonial fue iniciativa de la RED FAVIFE con el respaldo del Municipio de Cuenca, Prefectura del Azuay y la Universidad del Azuay (UDA).

La escultura fue elaborada por el artista cuencano Miguel Illescas con acero inoxidable, policromado, y montada sobre una base de mosaico cerámico con letras doradas en alto relieve. Consta de cinco semicírculos que representan la unión, fortaleza y protección entre mujeres. -(I)

En 3 meses se registran 82 casos de femicidio

En el último reporte de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA)se registran 82 femicidios durante los primeros tres meses de 2025 (enero al 15 de marzo). Las cifras se actualizan periódicamente.

Del total, 50 femicidios ocurrieron en sistemas criminales y 31 en contextos íntimos familiares o sexuales. También se registró un femicidio de una mujer trans en la provincia de El Oro.

Se menciona que al menos 12 casos son de niñas y adolescentes. Además, que la edad de las víctimas en general ha disminuido a 19 años en relación al 2023 que fue de 22 años.

El uso de armas de fuego contra mujeres y niñas sigue en aumento: el 73% de femicidios fueron cometidos con armas de fuego, una cifra aún mayor que el 62% registrado en el año pasado. -(I)

DETALLES

– 17 mil dólares cuesta la escultura con obra civil, sistema eléctrico e instalaciones sanitarias. Mientras que, en 45 mil, está valorado el terreno usado para emplazarla.

– Un acuerdo se suscribió entre la Prefectura y la Empresa Municipal de Cementerios (EMUCE EP) para otorgar el espacio para la escultura.

– En el evento de ayer participaron el alcalde Cristian Zamora y el prefecto Juan Cristóbal Lloret, entre otras autoridades y representantes de la sociedad.

Más noticias relacionadas:

Inauguran memorial por las víctimas de femicidio en el Cementerio de Cuenca

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba