
Tras una denuncia de estudiantes universitarios preocupa que los dueños de lo ajeno estén utilizando la escopolamina para engatusar a las personas y hacer de las suyas. El alcaloide genera amnesia desorientación, entre otros quebrantos en la salud ocasionando hasta la muerte.
La escopolamina se obtiene de plantas de la familia de las brugmansia como la “burundanga” para ser procesadas como compuestos para fármacos -sobre todo- contra el mareo y la náusea, sin embargo, por sus propiedades sirven para actividades irregulares. Las autoridades y profesionales de la salud están preocupados, piden a la ciudadanía que tengan cuidado con quienes se relacionan porque este alcaloide se trasmite fácilmente intoxicando el cuerpo.
Formas de trasmitir la escopolamina
Según Luis Mario Tamayo, jefe de cuidados intensivos del Hospital Santa Inés, el alcaloide se trasmite como una especie de sustancia por vía oral, inhalación o por inyección provocando alteraciones neurológicas muy significativas. Lo disuelven en agua, colocan en un trozo de papel para que la víctima lo absorba o inhale, respectivamente.
“Hemos tenido casos de pacientes que llegan sufriendo un paro respiratorio hasta edemas cerebrales”, explica Tamayo para hacer un llamado, principalmente a los jóvenes y adultos de entre los 20 y 35 años, quienes son los que generalmente acostumbran a visitar discotecas u otros espacios de recreación donde podrían presentarse estos casos.
Efectos en la salud y riesgos de delitos
El alcaloide tras ser ingerido hace efecto en unos 15 a 30 minutos haciendo que las personas pierdan el control de sus decisiones. Prácticamente, son manipulables para que actúen al interés de los malhechores siendo totalmente vulnerables.
Para William Muñoz, docente de bioquímica, farmacología y toxicología de la Universidad de Guayaquil y de maestría en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), una dosis excesiva provoca convulsiones, una depresión severa llegando al coma y la muerte sino se controla el nivel de absorción a tiempo para evitar que afecte íntegramente el sistema nervioso.
Los expertos recomiendan el uso inmediato de ácido ascórbico (vitamina C) para evitar los efectos de la escopolamina que duran entre 12 a 48 horas. Los efectos que se producen dependen mucho de la dosis suministrada.
Muñoz cree necesario que quien sea víctima de escopolamina reciba atención médica para evitar su propagación en el organismo. Recalca en tener cuidado, evitar confiarse de personas extrañas que pueden acercarse con malas intenciones para robar o cometer algún abuso. -(I)
Caso deriva en denuncia

Debido a hechos delictivos perpetrados en las inmediaciones de la Universidad de Cuenca, autoridades locales se reunieron el pasado lunes para buscar mecanismos de seguridad.
Acudieron representantes de la Policía y del centro de estudios superior, con el fin de garantizar el bienestar estudiantil.
Uno de los hechos más recientes se conoció a través de la FEUE, el pasado 27 de junio.
Mediante un comunicado mostraron su preocupación y rechazo frente a un acto delictivo ocurrido en la intersección de la avenida 12 de Abril y Loja. Según la denuncia, un estudiante fue víctima de robo con el uso de escopolamina, sustancia que lo dejó inconsciente.
Mientras él padecía este estado, los delincuentes aprovecharon para llevarse su mochila y computadora.
También, en el comunicado, la FEUE responsabilizó del delito a la falta de capacidad del Gobierno de garantizar las condiciones de seguridad en el entorno universitario. –(I)
DETALLES
– De 15 a 30 minutos tarda en hacer efecto este alcaloide en el organismo de las personas. Los síntomas pueden ser graves.
– Otros síntomas de la escopolamina son: mucosidad, piel seca, fotofobia, visión borrosa, taquicardia, retención urinaria, entre otros.
– Según los profesionales, jóvenes y adultos entre los 22 a 35 años son más vulnerables a ser víctimas de este alcaloide.
Más noticias relacionadas:
Frente a hechos delictivos, representantes de la U. de Cuenca se reúnen con la Policía