Así ha sido la evolución de los incendios forestales en Azuay

Los 13 años recientes se evidencia una variación en la cantidad de incendios forestales, no obstante, en los cuatro recientes se evidencia un notable aumento.

En Azuay, los 13 años recientes se evidencia una variada evolución en la cantidad de incendios forestales. No obstante, los tres últimos revelan un aumento considerable.

En la provincia los incendios forestales han devastado importantes zonas de cobertura vegetal, incluso amenazando reservas naturales como el Cajas.

Solo en 2024 se perdieron 15.835 hectáreas de cobertura vegetal, convirtiéndolo en el año más dañino desde 2010, según cifras de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

A escala nacional, el panorama para Azuay en 2024 se torno lúgubre, pues la cantidad de incendios forestales la convirtió en la segunda provincia con mayor cantidad de territorio afectado, 41.910 hectáreas, solo detrás de Loja, con 84.443.

De estas cifras se desprende que 1.280 hectáreas se quemaron en el cantón Cuenca, el año anterior.

La quema de esta área vegetal también destruyó el hábitat de aves, mamíferos, reptiles y otras especies.

Personal del Cuerpo de Bomberos difundió, en ese entonces, fotografías de las especies que han sido encontradas en las zonas consumidas por el fuego. Algunos animales se hallaron calcinados y otros con quemaduras.

Ahora los incendios forestales parecen regresar pese a todavía preverse presencia de lluvias en la región austral.

Incendio en Sustag

El incendio forestal más reciente comenzó el martes en el sector de Huilquín – Sustag, en la parroquia San Joaquín. 

Según el reporte de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ETAPA EP), el fuego consumió unas 50 hectáreas de pajonal cerca de la cuenca del río Yanuncay.

ETAPA EP activó el protocolo de emergencia junto a los Bomberos y la Junta de Agua Potable de Baños.

Mediante el sistema de monitoreo aéreo con drones y la vigilancia de la cámara instalada en la planta de la Junta de Agua Potable, se siguió el avance del fuego.

Froilán Salinas, coordinador regional de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), sostuvo que se mantiene el monitoreo del incendio para evitar que se expanda a zonas de riesgo.

Aclaró que por ahora no ha sido necesaria la actuación de la secretaría que preside en la provincia debido a que los bomberos han contralado las llamas. No obstante, le preocupa que “ahora ni siquiera salimos de la época lluviosa y ya hay primeros indicios de incendios forestales”.

Al comparar con el año anterior, cuando en la segunda semana de julio ya se presentó el primer incendio forestal en El Pongo, desde Girón hasta Santa Isabel, por ahora existe una disminución de los sucesos forestales.

Otro incendio forestal se registró días atrás en el cantón Gualaceo, en el sector de San Juanpamba. También fue controlado por los bomberos.

Registro en Azuay

En lo que va del año, siete cantones de Azuay registraron incendios forestales. Mientras que los ocho restantes, Paute, Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro, Chordeleg, San Fernando, Ponce Enríquez y Nabón, no presentaron estos inconvenientes.

Un año del inicio de una gran sequía

Hace un año, en Cuenca se sentían los primeros estragos de uno de los períodos más largos de sequía hidrológica. Por más de 150 días, los cuencanos padecieron la falta de lluvia constante, lo que provocó una disminución considerable de los caudales de los ríos.

Esto también afectó al suministro eléctrico debido a que los afluentes de Cuenca alimentan a la cuenca el río Paute, que a su vez alimenta con el agua que requiere el sistema hidroeléctrico para funcionar. 

En la segunda semana de julio ya se registraron los primeros estragos en el sistema interconectado de energía eléctrica. (I)

INCENDIOS FORESTALES EN AZUAY ESTE 2025

CANTÓNHECTÁREAS
Cuenca3
Gualaceo11,2
Sígsig1
Girón2
Sana Isabel2,55
Pucará4
Oña1
TOTAL24,75
  • Puede variar a 74.75 hectáreas si se concretan las 50 afectas en Sustag.

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba