Estudiantes con discapacidad rinden examen UCuenca

Más de 200 jóvenes con distintos tipo de discapacidad rindieron el examen de admisión en la Universidad de Cuenca.

A las 08:50, con cédula en mano y el comprobante de inscripción, Damaris Ortiz cruzó la puerta de la Universidad de Cuenca el 7 de agosto de 2025. Tenía nervios. Llevaba semanas repasando los temas anunciados para el examen de admisión.

Postula a Estimulación Temprana como una primera opción y Psicología Clínica, como segunda. Cuenta una historia de constancia. Tiene discapacidad motriz, pero llegó, como muchos otros estudiantes, decidida a dar un paso más hacia sus metas.

La jornada transcurrió con normalidad, indicó Juan Leonardo Espinoza, vicerrector de investigación. De los 269 convocados para esta jornada, dirigida exclusivamente a personas con discapacidad, 207 se presentaron.

Postulantes

Entre los postulantes hubo jóvenes con discapacidades físicas, visuales, auditivas, motrices y con condiciones como el autismo.

Los estudiantes con discapacidad visual rindieron el examen con el apoyo de un familiar o personal asignado por la universidad para asistirlos en la lectura y el desarrollo de las preguntas.


Un grupo de postulantes solicitó acompañamiento de una persona de apoyo para rendir el examen. XCA

Cada caso es una historia distinta, con trayectorias que se han construido con más esfuerzo del habitual. Así lo cuenta Aida Rodríguez, quien acompañó a su hija Karla Fajardo, de 19 años, diagnosticada con discapacidad intelectual del 31 %.

“Se ha preparado mucho. Pedía ayuda a sus profesores del colegio Abelardo Tamariz Crespo. Ella ha hecho todo este camino por sí sola”, cuenta.

Karla sueña con estudiar Enfermería. Es su meta, su motivación. Su madre la observa con orgullo, pero también con el deseo de que el esfuerzo no se quede a mitad del camino.

“Ojalá las instituciones también piensen en el empleo. Es triste ver a tantos jóvenes con títulos y sin trabajo, y más aún para quienes tienen discapacidad”, expresa.

Jóvenes como Matías León también llegaron con sueños. Él tiene autismo leve y quiere ser médico. Egresó del Colegio Latinoamericano y, dice su madre, Elizabeth Torres, siempre ha mostrado disciplina.

“Le cuesta socializar, pero tiene una gran memoria y una voluntad admirable. Como familia lo hemos acompañado siempre. A veces nos toca renunciar a los sueños propios para apoyar los de ellos, pero verlos avanzar nos llena más”, cuenta su madre.

Luis Franco es oriundo de Naranjal, pero vive en Azogues. Usa silla de ruedas desde que nació y esta es la segunda vez que postula a Medicina. El 2024, las circunstancias familiares le impidieron prepararse, pero esta vez fue distinto estudió y se sintió listo.

Su padre, que vive en Cuenca, lo recibirá durante los estudios. “Hoy me fue bien, respondí según lo que había estudiado. Espero lograr un cupo en la universidad”, dijo, saliendo del aula.

Postulantes

Un total de 14.510 bachilleres ya rindieron el examen de admisión el 30 y 31 de julio, a ellos se suman quienes dieron la evaluación el 7 de agosto.

Este 2025, la universidad tiene 4.336 cupos disponibles, lo que significa que más de 10.000 jóvenes quedarán fuera de la educación superior.

Para quienes han enfrentado barreras adicionales, llegar a este punto representa un gran logro. Para Damaris, fue el resultado de años de esfuerzo. “Cuando era niña pensaba en todos los años que me faltaban para llegar a la universidad, pero hoy estoy aquí. Es un sueño logrado y seguiré luchando”, concluyó. (I)

Más noticias:

Universidad de Cuenca: ¿Cómo conocer los resultados del examen de admisión 2025?

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba