
Entre el 14 y el 15 de agosto del 2025, el presidente Daniel Noboa emitió decretos ejecutivos con los que oficializó la fusión de las instituciones públicas, como se lo anunció el 25 de julio pasado.
Hasta el momento de la publicación de esta nota, el primer mandatario había publicado siete decretos, con los que fusionó nueve instituciones a otras ya existentes. La fusión de las instituciones queda así:
Ministerio de Educación que absorbe a:
- Ministerio de Cultura y Patrimonio
- Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt)
- Ministerio del Deporte
Esta cartera de Estado se denominará: Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.
Ministerio de Agricultura:
- Viceministerio de Acuacultura y Pesca, que estaba en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
Su nueva denominación será Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Ministerio de Gobierno:
- Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos
Ministerio de Agricultura:
- Viceministerio de Acuacultura y Pesca, que estaba en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
Su nueva denominación será Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Ministerio del Interior:
- Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI)
- Servicio Integrado de Seguridad ECU-911
Ministerio de Transporte y Obras Públicas:
- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
- La Secretaría de Inversiones Público Privadas
La nueva denominación será Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).
Ministerio de Inclusión Económica y Social:
- Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil
Su nueva denominación será: Ministerio de Desarrollo Humano.
Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete
- Secretaría Nacional de Planificación
La denominación será: Secretaría General de la Administración Pública y Planificación
Ministerio de Energía
- Ministerio del Ambiente
La nueva denominación será Ministerio de Ambiente y Energía
El Gobierno anticipó que la fusión de las instituciones públicas le generará al país un ahorro de 140 millones de dólares. (I)