Azuay con menos homicidios este 2025 en medio de un grave incremento nacional

La cantidad de homicidios intencionales aumentaron de manera considerable el primer semestre de 2025.

Un informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado reveló que en Ecuador incrementaron los homicidios intencionales durante el primer semestre de 2025. No obstante, en medio de este desolador panorama, la provincia de Azuay refleja una notable reducción.

En el informe se detalla que, durante el primer semestre de 2025, Ecuador registró 4.619 homicidios intencionales. Comparados con 2024, estas incrementaron en un 47 %.

La cifra de homicidios semestral es la más alta registrada en la historia reciente de Ecuador, según este informe.

Sin embargo, solo en una de las 9 zonas de planificación policial, no se observan incrementos en los homicidios, y esa es la zona 6, que cubre Azuay, Cañar y Morona Santiago. En esta zona existe un decrecimiento de homicidios del 53,85 % comparando el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025.

Hasta junio de este año, en Azuay se contabilizaron 13 muertes violentas.

Azuay posee una tasa de 1,56 homicidios por cada 100.000 habitantes, Chimborazo (2,67), Carchi (3,39), Napo (3,56), y Loja (3,81). Estas provincias tienen las cifras más bajas.

Cabe resaltar que se registraron decrecimientos porcentuales únicamente en Cañar, Napo y Azuay al comparar con los datos correspondientes al mismo periodo de 2024.

Contrario a ello, los homicidios aumentaron en todas las demás zonas en este periodo, con el incremento porcentual intersemestral más acentuado en la zona 7 del 102,91 %, con mayor concentración en Machala.

A esto le siguió el aumento de 67,44 % en homicidios en la zona 3, y el incremento de 65,73 % en la zona 8. Las zonas 1, 5, 4, 9 y 2 registraron crecimientos intersemestrales variados entre 40 y 10 % respectivamente.

Argumento sobre reducción

Pablo Inga, subcomandante de Policía del Azuay, argumentó que la reducción de homicidios intencionales se debe al trabajo articulado con otras instituciones, algo que les ha tomado mucho tiempo.

Lograr la detención de personas vinculadas con homicidios intencionales, también ayudó con la disminución. Y una de las operaciones más fuertes se ejecutó en el cantón Camilo Ponce Enríquez.

Con esto hicieron que Ponce Enríquez deje de ser el cantón con mayor incidencia. No obstante, señaló que la conducta criminal es cambiante y varía según la jurisdicción.

Según Inga, hay aspectos que se debe sostener para reducir los homicidios intencionales, y estos son intervenciones integrales y reuniones constantes con entidades como la Gobernación, el Consejo de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía y la Judicatura.

Finalmente, dijo que, con fecha de corte al 25 de agosto de 2025, la cifra se redujo un 79 % o 55 eventos menos, que en 2024.

Armas utilizadas para homicidios

La cantidad de homicidios con armas de fuego incrementó en 5 puntos porcentuales, según el informe, respecto al primer semestre de 2024, generando una alerta respecto a la oferta de este tipo de arma en el país.

Y eso no es todo, el primer semestre de 2024 se registraron 300 homicidios contra niñas, niños y adolescentes de entre 10 a 19 años, mientras que para el mismo periodo en 2025 se registraron 504 casos.

Es decir, se registró un incremento intersemestral del 68 %.

Investigan presunto sicariato en comuna de Molleturo

En la comuna Jesús del Gran Poder, en Molleturo, ayer se registró un nuevo caso de homicidio intencional. /Cortesía
En la comuna Jesús del Gran Poder, en Molleturo, ayer se registró un nuevo caso de homicidio intencional. /Cortesía

Un ciudadano fue asesinado ayer en la comunidad Jesús del Gran Poder, de la parroquia Molleturo. Este hecho violento lo confirmó la Policía Nacional de Azuay, no obstante, no dio detalles sobre el suceso.

Por su parte, habitantes de comunidades cercanas a Jesús del Gran Poder indicaron de manera preliminar, que se trató de un asesinato al estilo sicariato. Según reportaron, al menos cinco desconocidos, a bordo de motocicletas, interceptaron a un ciudadano y le propinaron disparos.

También comentaron que los sujetos huyeron hacia las comunidades de la provincia del Guayas.

El suceso ocurrió a pocos metros de la Unidad de Policía Comunitaria de Jesús del Gran Poder.

Una vez conocido este hecho de violencia, al lugar se remitieron agentes de la Dinased, para comenzar con las investigaciones. Los uniformados procedieron con el levantamiento del cadáver y se espera la autopista de ley.

Habitantes de las comunidades cercanas a Jesús del Gran Poder piden que se mejore el control policial. (I)

Datos:

  • Los Ríos presenta la tasa de homicidios más alta del país, con un valor de 61,32 por cada 100.000 habitantes.
  • El avance de la explotación minera ilegal genera nuevos focos de violencia en Ecuador.
  • Este año creció el número de homicidios en provincias amazónicas como Zamora y Pastaza y la consolidación de la violencia en Orellana.

Noticias relacionadas:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba