Negocio criminal en asenso

Más espeluznante no puede resultar. El Ecuador, después de Colombia, es el segundo país de la región con más droga incautada.

Es más, “las incautaciones de alcanzan únicamente al 40 % de la droga que se intenta traficar a través del país”, según calcula la Policía Nacional.

Lo expresado corresponde al informe de InsightCrime, un ente especializado en crimen organizado y seguridad ciudadana en América Latina, y difundido por un portal digital del Ecuador.

Según datos recopilados de incautaciones de cocaína en 2024, en nuestro país se incautaron 254 toneladas de droga. 279 en Colombia.

De las toneladas introducidas a su territorio, ¿cuántas salen rumbo a países europeos y a Norteamérica, donde radica la mayor cantidad de consumidores?

¿Sigue siendo el Ecuador, únicamente un país de tránsito; o se lo utiliza como bodega; peor todavía, ¿si ya la producen?

A más droga incautada, “hay más droga ingresando al país y enviándose al extranjero”. Así lo infiere la Policía.

Lo incautado no habría causado mayor mella en las economías criminales, cuya astucia y capacidad para penetrarse en todos los ámbitos del Estado parecer ser ilimitada e inimaginable.

Y por ser esa su naturaleza macabra, busca nuevas rutas, se ingenia nuevos métodos, y, tal como podría asimilarse, tendría luz verde para contaminar de droga el transporte marítimo en los puertos.

Las toneladas incautadas, por un lado, confirman el trabajo realizado por la Policía y el Ejército, movilizados por el Gobierno tras considerar como grupos terroristas a las bandas criminales; por otro, insuficiente, o en amplia desventaja para enfrentar a tan poderoso enemigo de la sociedad.

Como si eso, no fuera basta, el negocio de la droga trae aparejado la violencia criminal. El país atestigua una escalada preocupante en estos primeros meses de 2025.

Un poderoso enemigo oculto, del cual “caen” apenas unos pocos peones, no así los grandes capos, amenaza a las propias estructuras del Estado.

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba