
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó «el gran y hermoso proyecto de ley», el polémico plan fiscal del presidente Donald Trump, en el que se incluye un impuesto del 3,5 % a las remesas. En principio, el impuesto era de un 5 %. Sin embargo se disminuyó en la discusión de los congresistas.
Tras la aprobación, ahora la propuesta del presidente estadounidense tendrá que ser discutida en el Senado. De pasar, el impuesto entrará en rigor a partir de enero de 2026.
La medida de Trump ha alertado a los inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos, ya que se prevé que un impuesto al dinero que envían a sus países de origen generará un impacto económico.
Solo en el caso de Ecuador, la medida tendrá repercusiones considerando los montos que año a año envían los ecuatorianos. En el 2024, desde Estados Unidos se enviaron 4.804,1 millones de dólares. Este monto representa un incremento del 23,8 % del valor de las remesas que se recibieron en el 2023.
¿Quiénes deberán pagar el impuesto?
Según la disposición que se da en el proyecto de Trump, todos los inmigrantes cuyo estatus es irregular deberán pagar el impuesto una vez que envíen remesas. Asimismo se incluyen a los inmigrantes con residencia permanente, visas de trabajo o cualquier persona que esté amparada con un beneficio migratorio. (I)
Noticia relacionada