El Gobierno de Perú oficializa apoyo de los militares en la lucha contra la minería ilegal

El Gobierno de Perú oficializó este viernes 25 de abril de 2025 una ley que permite que las Fuerzas Armadas colaboren con la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, durante el estado de emergencia declarado en las zonas afectadas por esta actividad ilícita, una de las que más se han incrementado en los últimos años en el país.

Un decreto publicado en el diario oficial El Peruano modificó la norma que establece las reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, para que estas puedan sumarse a la lucha contra la minería ilegal, tal como hacen en caso de otros delitos graves.

En ese sentido, se establece que las Fuerzas Armadas deben «prestar apoyo a la Policía Nacional, previa declaración de Estado de Emergencia, en casos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, minería ilegal«.

Además, en la «protección de instalaciones estratégicas para funcionamiento del país, servicios públicos esenciales y en los demás casos constitucionalmente justificados cuando la Policía sea sobrepasada en su capacidad de control de orden interno, sea previsible o existiera peligro de que ello ocurriera».

Tras remarcar que entre los ámbitos de actuación de las Fuerzas Armadas está el apoyo a la Policía en la lucha contra la minería ilegal, se indica que se adecuará el reglamento a las modificaciones dispuestas en la nueva ley en un plazo de 60 días contados a partir de su entrada en vigencia.

La modificación de esta ley fue anunciada este jueves por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien dijo que «no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas cuando la minería ilegal, el crimen y el terrorismo pretendan quitarnos la paz y la estabilidad de nuestra patria«.

«Hoy afirmamos, con la fuerza de la ley y la determinación del pueblo, que no vamos a mirar el delito desde la orilla, atados por impedimentos legales diseñados por cómplices que prefieren defender los derechos humanos de los delincuentes y no de los peruanos de bien», agregó la gobernante.

Las Fuerzas Armadas ya apoyan a la Policía Nacional en el control de orden interno durante los estados de emergencia declarados para combatir la criminalidad en el país, pero no habían podido intervenir en las zonas afectadas por la minería ilegal, como la provincia de Pataz en la región de La Libertad, en el norte del país.

Diversas bandas criminales aliadas con los mineros ilegales han provocado decenas de atentados armados contra las minas de oro en Pataz, que han dejado más de 15 fallecidos en los últimos meses, y han provocado el reclamo de las autoridades locales y el gremio empresarial minero, que exigen un mayor control y seguridad por parte del Estado. EFE

Foto: Dialogo América

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba