Hoy arranca período 2025-2029 de la Asamblea Nacional

Una nueva Asamblea Nacional se instala este 14 de mayo del 2025.

Este 14 de mayo del 2025, a las 10:00, se instalará la nueva Asamblea Nacional que, por primera ocasión tendrá 151 legisladores, 14 más que el período que concluyó el 13 de mayo. Los nuevos asambleístas se posesionarán en medio de polémica e incertidumbre.

La polémica se da por una denuncia de supuesto bloqueo a la gestión de la nueva mayoría, liderada por la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN). Y la incertidumbre persiste porque hasta ahora no se sabe quién presidirá el Legislativo durante los próximos dos años.

Denuncia de rebelión

Se busca impedir que Annabela Azín asuma la dirección de la primera sesión de la Asamblea Nacional, como lo establece la ley, al ser la asambleísta más votada. Esto lo denunciaron los asambleístas de ADN ante la Fiscalía General del Estado, que abrió una indagación previa para investigar un delito de rebelión.

La asambleísta Inés Alarcón (ADN) señaló que la denuncia se realizó ante la serie de “situaciones que se están dando”, aunque no especificó el tipo de hechos a los que se refirieron en la denuncia.

“Se están tejiendo dentro de esta nueva Asamblea, lo cual nosotros siempre vamos a estar en contra, debe haber un respeto a la democracia, a la institucionalidad del primer poder del Estado”, dijo Alarcón, quien se negó a acusar directamente del supuesto delito a la Revolución Ciudadana (RC) y puntualizó que es la Fiscalía la que debe investigar la denuncia.

«Una denuncia maliciosa»

Para Viviana Veloz, quien se desempeñó como presidenta de la Asamblea Nacional por más de seis meses y hoy es la principal candidata para seguir en el cargo por parte de la Revolución Ciudadana, calificó a la denuncia de ADN de “temeraria” e “infundada”, además que afirmó que durante su gestión se dio facilidades para que se instale la sesión inaugural.

“El delito de rebelión en la instalación de la Asamblea Nacional es una denuncia que a todas luces es maliciosa, es infundada, es temeraria, porque la presidencia de la Asamblea Nacional y cada una de las direcciones ha dado todas las facilidades para que se desarrolle con total normalidad la sesión del 14 de mayo del 2025”, afirmó Veloz.

La presidenta saliente de la Asamblea además señaló que Annabella Azín pretendió que sean las Fuerzas Armadas las que brinden el resguardo durante la sesión inaugural del legislativo, petición que fue negada, pues quien se encarga de la seguridad de esta función del Estado es la Policía Nacional, que tiene bajo su mando a la Escolta Legislativa.

Sesión inaugural

El artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa establece que la sesión inaugural de la Asamblea Nacional se instalará el 14 de mayo de su elección; dicha sesión estará dirigida por los tres asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas con mayor votación.

En este caso, quienes dirigirán la sesión inaugural son: Annabella Azin (ADN), Raúl Chávez (alianza RC-RETO) y José Serrano (Partido Social Cristiano), quienes serán directora, subdirector y secretario.

Para preparar la mencionada sesión, Azín, Chávez y Serrano se reunieron en el salón del pleno de la Asamblea un día antes de la instalación de la sesión, para ensayar el encuentro, en el que se debe elegir a las autoridades permanentes del Legislativo.

¿Quién presidirá la Asamblea Nacional?

El 13 de mayo del 2025 la Asamblea Nacional de transición terminó sus funciones y los asambleístas serán reemplazados; sin embargo, hasta el cierre de esta edición ninguno confirmó el nombre de quien presidirá el nuevo poder Legislativo.

Inés Alarcón, del oficialismo, confirmó que están en pie los acuerdos con el Partido Social Cristiano (PSC), que tiene cuatro legisladores; y con Pachakutik, que posee nueve asambleístas, que les permitirá escoger a las autoridades de la Asamblea.

Sin embargo, Alarcón se negó a dar el nombre del elegido para presidir la Asamblea; ella fue de las pocas integrantes de ADN que asistieron a la sesión de clausura.

Los nombres de Annabella Azín y Niels Olsen siguen sonando como los más opcionados para presidir la nueva Asamblea Nacional.

Del lado del correísmo, la otra minoría más grande, la candidata a presidir la Asamblea Nacional es Viviana Veloz, quien repetiría en el cargo, si llega a ser electa.

Sin embargo, de lo que se conoce hasta el momento, es ADN la bancada que habría conseguido una mayoría con más de 80 votos, lo que le alcanza para elegir autoridades de la Asamblea Nacional y presidente y vicepresidente de las comisiones legislativas.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba