
Gerardo Machado, flamante asambleísta de la Revolución Ciudadana por la provincia del Azuay, no descarta trabajar junto con los legisladores de otras bancadas, en beneficio de la provincia; sobre este y otros temas dialogó con El Mercurio.
¿Cómo califica la división del poder en la Asamblea Nacional?
Por pocos votos se ha conseguido una mayoría pegada con saliva, que se ha impuesto todas las dignidades de la Asamblea Nacional, el CAL y todas las comisiones, esto significa que hemos sido relegados, a pesar de ser una fuerza mayoritaria.
¿Ustedes se constituirán en oposición del Gobierno?
Vamos a ser siempre una oposición, pero propositiva, siempre proponiendo qué vamos a hacer para salir de la enorme crisis de los actuales momentos.
¿Lo que les pasa ahora, no es lo mismo que la Revolución Ciudadana hizo antes?
La Asamblea Nacional conformada por la inmensa mayoría de Alianza PAIS le posibilitó a tener la mayoría de las autoridades, sin embargo, los grupos minoritarios también tuvieron acceso a tener posiciones en el CAL y en las diferentes comisiones, jamás se ha hecho una cosa de esas.
¿Van a insistir por una repartición igualitaria del poder?
Si nosotros supiéramos que, al relegarnos a nosotros, que representamos a la mayoría del pueblo ecuatoriano, va a ser en beneficio del pueblo ecuatoriano, para construir leyes que favorezcan a los más caros intereses del país; pero no es así, estamos viendo que es tomar el poder para irse en contra de nosotros y para en estos meses aniquilar a la primera fuerza política del Ecuador.
¿Ha llegado la primera ley del presidente, van a apoyar para su aprobación?
Vamos a apoyar, siempre y cuando se destinen los recursos para fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional contra la delincuencia (…) el presidente nos subió el IVA del 12 % al 15 % y se ha destinado apenas la cuarta parte de los recursos para la seguridad, esta vez destine todo.
Hagamos una cosa presidente, nosotros le aprobamos la ley, siempre y cuando usted disponga el pago de lo que están debiendo al SRI, primerito de su familia, pague lo que debe y esa plata se puede destinar a la seguridad del país.
¿En qué no están dispuestos a apoyar?
Los impuestos que se generan en el SRI son del Estado, no pueden pedir que se pague en bienes a las fuerzas del orden, lo que van a hacer muchos es sobrevalorar el bien, dirán que pagaron 5 millones, cuando realmente costó 2 millones; se presta mucho a que la gente quiera evadir los impuestos.
Adicionalmente, debe haber un debido proceso, respetarse el sistema judicial en el país, el tema de los allanamientos, entre otras cosas, es atentatorio, violatorio a los derechos fundamentales.
¿Están dispuestos a apoyar una reforma a la Constitución?
Depende de qué proponga, pero si quiere que el Estado no sea el regulador del desarrollo nacional, no vamos a permitirle; que hay que retirar el Código de trabajo, no se lo vamos a permitir, porque es una conquista de los trabajadores de muchos años. Todo lo que signifique bienestar para el pueblo ecuatoriano, claro que vamos a apoyar.
¿Es necesario reformar la Constitución?
El presidente no necesita reformar la Constitución para hacer una buena obra en el país, la Constitución de Montecristi es una gran Constitución, defiende los derechos hasta de la naturaleza, de todos nosotros, propone que podemos salir adelante siempre y cuando se distribuya adecuadamente la riqueza nacional (…) No se necesitan reformas constitucionales, se necesita voluntad política y que los recursos vayan al desarrollo nacional.
¿Insisten en el fraude electoral pese a que Noboa fue posesionado?
Por supuesto que hubo fraude electoral, absolutamente, es inadmisible que en la segunda vuelta electoral un candidato tenga menos votos que en la primera vuelta; que todas las encuestas hayan dicho que iba a ganar Luisa González y termina perdiendo con un amplio margen de 12 puntos (…) Esto se suma a que el presidente no pidió permiso para hacer campaña, destituyó a la vicepresidenta; tomó los recursos del Estado para hacer la campaña, muchas cosas que van mostrando que es un presidente ilegal.
¿Cómo se siente en la Comisión en la que se le ubicó?
Hubiera preferido estar en la Comisión de Cultura, qué es mi fuerte, sin embargo, sigo manteniendo la política de defensa de los más caros intereses del país y me ha tocado una hermosa comisión en la que creo que puedo dar mucho, de Soberanía, Integración y Seguridad, que me permitirá mantener la posición en la que se refuerce la autodeterminación de los pueblos, la soberanía nacional y la lucha incansablemente para que no venga ninguna base militar extranjera al país.
¿Los asambleístas del Azuay trabajarán juntos por los intereses de la provincia?
Hace unos pocos días en la Universidad del Azuay tuvimos una reunión, estuvimos tres de la Revolución Ciudadana y dos de ADN, pudimos conversar y acordamos unirnos, tenemos que proponer que exista una decisión presidencial de declarar en emergencia la vialidad y la conectividad en Azuay, no puede ser posible que en el siglo 21 estemos viviendo una situación de estas.
Si existe la posibilidad declarar la emergencia vial, ahí estamos; si es necesario seguir fortaleciendo políticas de Estado que nos permitan tener más seguridad, ahí estamos; todo lo que significa el desarrollo, el bienestar común de los habitantes del Azuay, por supuesto que estamos listos a cumplirlo.