Estrategias que vayan más allá del conflicto armado es lo que necesita Ecuador, dicen analistas

El Ecuador está librando una guerra contra las bandas narco delictivas y el objetivo del Gobierno es el desmantelamiento de estas estructuras criminales y sus vínculos con los negocios ilícitos. Sin embargo, a criterio del experto en seguridad, Daniel Pontón, si bien el 25 de junio se logró la captura y la posterior extradición de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, a los Estados Unidos, todavía hay una violencia que “carcome” al Estado y afecta a un alto porcentaje de la población.

Mencionó el caso de la matanza ocurrida el 19 de julio en Playas (casi un mes después de su captura) donde fueron asesinadas nueve personas en un ataque armado, y un asalto en Esmeraldas que terminó con la muerte de una persona. Para Pontón, hechos como estos se traducen en un “gran componente de la violencia que atraviesa el Ecuador”.

Recomendó a las instancias de gobierno empezar a diseñar nuevas estrategias que vayan más allá del problema del conflicto armado.

Pontón explicó que estas se orientan básicamente sobre las estructuras criminales, pero no a la violencia cotidiana que ocurre contra las personas que son asesinadas en las calles, en el transporte público o dentro de negocios, etc. “Este es el problema sobre el que el Estado debe definir y articular nuevas políticas públicas”, expuso.

Advirtió que el Estado, en este tema, ha fallado sistemáticamente en sacar adelante proyectos de prevención para evitar que niños y jóvenes sean víctimas de bandas reclutadoras. Con su criterio coincidió Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército. Habló que esto ha conllevado a la proliferación de la violencia.

A las estrategias que podría aplicar el régimen podrían sumarse esfuerzos colectivos y sociales que apunten a erradicar el microtráfico y, por ende, el consumo.

Ausencia de alias Fito podría ser retomada por otros grupos

Daniel Pontón también consideró que siempre es importante la captura de un líder criminal tan importante como Fito y su extradición es un precedente importante.

No obstante, alertó que es previsible que su ausencia en el escenario delictivo podría ser retomada por otras personas o que otros grupos delincuenciales busquen aprovechar la ausencia del exlíder de Los Choneros.

La pregunta es cuándo, cómo y en cuánto tiempo más se podría empezar a vivir esa nueva realidad. Según los estudios desarrollados por Daniel Pontón, las tendencias o avances del crimen organizado no han podido ser revertidos por los últimos gobiernos.

Incautaciones también reflejan un alto nivel de penetración de la actividad criminal

Pontón calificó como “mala señal para el país” las declaraciones que han dado autoridades de la actual administración de que se ha incautado más de 300 toneladas de droga. “Las incautaciones también reflejan un alto nivel de penetración de la actividad criminal y la violencia”.

En ese sentido también cuestionó las estrategias del bloque de seguridad que es presidido por los ministerios de Gobierno, del Interior y apoyado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. “Sus estrategias de disuasión han perdido fuerza en la población porque el recurso militar y policial siempre será escaso”, opinó. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba