
El Ministerio de Gobierno de Ecuador anunció que activó un plan de intervenciones para controlar el precio de las mascarillas y garantizar el acceso tras el alza de precios registrada este 5 de mayo de 2025 ante la obligación de su uso en escuelas y colegios del país para prevenir la propagación de la tosferina.
En un comunicado, el ministerio señaló que esta medida se tomaba con el objetivo de prevenir la especulación y abusos comerciales, denunciados principalmente por padres de familia, quienes aseguraron que en ciudades como Quito y Guayaquil se habían elevado los precios ante la escasez registrada en distribuidoras y farmacias.
En Quito, usuarios reportaron que vendedores informales ofertaban cajas de mascarillas hasta en 10 dólares, cuando hasta la semana pasada se podían encontrar por menos de dos dólares. Mientras que en Guayaquil las diez mascarillas eran vendidas hasta en cuatro dólares.
Como parte de este control, la Intendencia de Policía y otras instituciones realizarán operativos en tiendas, mercados, farmacias y ferreterías, en las que funcionarios verificarán la documentación de compra, los márgenes de ganancia y la exhibición de precios de productos.
Aumento de precio tras disposiciones
La escasez y el alza de precios empezaron a registrarse desde la mañana del lunes en varias ciudades del país, después de que el sábado el Ministerio de Educación ordenó que los estudiantes, docentes y el resto del personal escolar de cuatro provincias deben utilizar una mascarilla de forma obligatoria en el interior de las escuelas y colegios.
Esta medida empezó a aplicarse desde este lunes y estará vigente por 60 días, ante el aumento de casos de tosferina que se registra principalmente en las provincias de Guayas, cuya capital es Guayaquil; Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha, cuya capital es Quito.
En estas zonas está el mayor número de casos: unos 233 de los 321 contagios que se reportan en todo el país desde inicio de año.
La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda que afecta a las vías respiratorias y es más grave en los lactantes y en los niños.
En Ecuador, al menos 200 casos se registran en menores de un año y otros 38 en niños y niñas de entre uno y cuatro años, según el último reporte de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.
Once personas, la mayoría menores de cuatro años, han fallecido por esta enfermedad a nivel nacional.
El Ministerio de Gobierno señaló que en caso de que se detecten incumplimientos durante los operativos, los establecimientos podrán ser citados o incluso clausurados si encuentran irregularidades. (I)