
Desde las 00:00 de ayer, la Policía Nacional asumió oficialmente el control operativo de 25 ejes viales estatales del Ecuador. Esta medida, impulsada por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo reforzar la seguridad en tramos considerados “críticos” por su alta incidencia de accidentes, delitos y tránsito de sustancias ilícitas. La estrategia, denominada ‘Ejes Viales Seguros’, busca prevenir asaltos, reducir siniestros viales y anticiparse a la actuación de redes delictivas.
En la provincia del Azuay, aunque aún no se han catalogado oficialmente tramos críticos, ya se han iniciado las acciones preventivas. Uno de los puntos intervenidos fue la vía Cuenca-Molleturo, que parte desde la parroquia Sayausí (oeste). Allí, personal de la Policía Nacional se ubicó cinco kilómetros antes del tradicional control que mantiene la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), para realizar la primera revisión bajo el nuevo esquema. Durante este operativo, los policías solicitaron a los conductores documentos como la matrícula del vehículo, licencia de conducir y cédula de identidad. Asimismo, realizaron inspecciones físicas a los automóviles para verificar que no se transporten armas ni sustancias sujetas a fiscalización. No obstante, la Policía, por ahora, no tiene la facultad de sancionar infracciones de tránsito en los tramos compartidos con la CTE. En caso de identificar una irregularidad, deben reportarla a los agentes de la Comisión para que sean ellos quienes emitan sanciones o procedan con aprehensiones, si el caso lo amerita. Más adelante, en el control policial ubicado en el sector de Quinuas, una patrulla con tres uniformados llevó a cabo el mismo procedimiento. También se inspeccionaron buses interprovinciales, en los que se realizaron controles aleatorios a pasajeros y compartimientos del vehículo. “No estamos aquí para sancionar, más bien lo que buscamos es prevenir accidentes y asaltos”, comentó un agente que prefirió mantener el anonimato. La delimitación de competencias varía a lo largo de la vía. Mientras que en sectores como Sayausí y Quinuas los controles son de tipo preventivo y requieren coordinación con la CTE, al adentrarse en la zona costanera, en dirección a Naranjal, la Policía Nacional sí ejerce control total. En estos tramos, los uniformados pueden multar, sancionar y aprehender directamente a los infractores. Un oficial destacado en el punto de control de Quinuas explicó que la cobertura se irá ampliando progresivamente. “Según nos indicaron nuestros superiores, empezamos oficialmente con el ‘Eje Vial Seguro’ en todo el país y con competencia total en 25 vías estatales. En los próximos días se sumarán más ejes a esta estrategia”, relató.
Reacción El despliegue policial tomó por sorpresa a varios conductores y transeúntes, aunque la mayoría expresó su aprobación ante la medida. Muchos resaltaron el impacto positivo que puede tener este tipo de controles, especialmente frente a la creciente inseguridad que se vive en las carreteras. “Me parece bien que la policía esté controlando las vías para poder viajar seguro; además, muchos agentes de la Comisión eran abusivos”, comentó un conductor que llegaba a Cuenca con productos agrícolas para la venta. Otros ciudadanos coincidieron en que la presencia policial brinda mayor confianza, especialmente para quienes deben viajar de madrugada o por rutas solitarias. Este nuevo modelo de control vial busca no solo recuperar la confianza ciudadana en las carreteras, sino también establecer un mecanismo de prevención proactiva, articulado entre distintas instituciones del Estado. La iniciativa forma parte de un esfuerzo integral del Gobierno para combatir la criminalidad, reforzar la seguridad vial y garantizar la libre movilidad en condiciones de paz y orden. Con esta decisión, la Policía Nacional inicia una nueva etapa en la vigilancia de las rutas del país, donde la protección de los ciudadanos y la prevención del delito se vuelven ejes prioritarios de la gestión en las vías estatales.