Cuencano irá a Juegos Panamericanos Júnior con dos podios internacionales

Thomas Chica es parte del equipo nacional juvenil conformado en su totalidad por representantes del Azuay.

Los Juegos Panamericanos Junior tendrán en triatlón a un equipo conformado 100 % por deportistas cuencanos: María de los Ángeles Bonilla, Melanie Agreda, David Vega y Thomás Chica.

Los cuatro, sorteando la crisis de las entidades deportivas, la falta de apoyo de las empresas públicas y privadas, pero con respaldo incondicional de la familia, se apuntan para tomar la posta a quienes siguen dando batalla en la élite.

Chica empezó el año con dos podios internacionales. Fue tercero en el Sudamericano Junior de Santiago de Chile, y en el Clasificatorio a Juegos Panamericanos Junior de Paraguay. Ambos en la distancia Sprint: 750 metros de natación, 20 km de ciclismo, 5 km de carrera a pie.

Buenos remates para las medallas

En el país de la ‘Estrella Solitaria’, los seis segundos que pudo sacar de ventaja en la carrera a pie, permitieron que en el cómputo general le supere con un segundo al chileno Ignacio Flores, adjudicándose la medalla de bronce.

En la ciudad paraguaya Encarnación, en la carrera a pie pudo descontar los 13 segundos que le sacaba el brasileño Vinicius Avi Santana y le arrebató la presea de bronce con apenas un segundo de ventaja en la clasificación general.

Chica entrena a doble jornada con el apoyo técnico de Cecilia Fárez y la asistencia de la psicóloga Anabel Barahona. “La mente, pienso yo, es más importante que entrenar el cuerpo. Eso te ayudará a ir más allá, a romper tu límite cuando estés al tope”.

La Unidad Educativa Eugenio Espejo le apoya flexibilizando los horarios de clases para que puede cumplir los entrenamientos. Para salir de la rutina, los fines de semana le gusta despejarse y disfrutar de la naturaleza en la finca de su abuelita.

Cecilia Fárez (I) y Ángel Matute (D) junto a Thomas Chica, Melanie Agreda y David Vega, clasificados a los Juegos Panamericanos Júnior de Paraguay.

Inicios y proyección en triatlón

Thomás ingresó al triatlón motivado por su primo político Joaquín Solís. “Yo nadaba desde chiquito en la Academia Agua Azul. Como también me gustaba correr y tenía una bici, me inscribieron en la Colonia Vacacional de Fedeazuay”.

Desde entonces Chica empezó a escribir su propia historia en el deporte azuayo y ecuatoriano. Su sueño, como el de todo atleta que se proyecta al alto rendimiento, es representar al país en unos Juegos Olímpicos. Admira al coterráneo Juan Andrade, el mejor triatleta del país, de todos los tiempos, en la rama masculina.

Thomas Chica es uno de los triatletas azuayos de buena proyección. Foto cortesía.

Tres generaciones confirman poderío de Azuay

La Federación Deportiva del Azuay rindió homenaje a tres generaciones del triatlón azuayo que vienen de poner en lo alto el nombre de Ecuador.

Juan Andrade, de 32 años, el más experimentado de la delegación con 148 competiciones, 27 podios y 8 triunfos, viene de obtener el subtítulo en el Sudamericano de Chile con el equipo de relevos mixtos del que también formó parte la coterránea Elizabeth Bravo.

Subcampeones sudamericanos en relevos mixtos.

En el mismo certamen, Matías Bravo fue subcampeón en la Sub 23 y séptimo en la Élite. El azuayo resalta que, sin el apoyo de Enrique Pozo, rector de la Universidad Católica de Cuenca, no hubiese podido viajar.

El cuencano Matías Bravo (I), subcampeón sudamericano Sub 23.

También recibieron diplomas los clasificados a los Juegos Panamericanos Júnior y una nueva ‘camada’ de triatletas que viene de hacer el 1-2-3 en el Sudamericano de Chile, categoría Youth: Manuela Ortega, María Alejandra Proaño y Doménica Tintín. Las medallistas de oro y bronce entrenan con Cecilia Fárez; Proaño, con Francisco Tirado, seleccionador nacional.

María Alejandra Proaño (I), Manuela Ortega y Doménica Tintín, azuayas que coparon el podio en el Sudamericano de Chile, categoría Youth.

Fárez resalta el apoyo de los padres de familia, a quienes los llama ‘aliados estratégicos’. Dice que de no ser por ellos los deportistas no podrían tener el roce internacional que necesitan para motivarse y seguir los pasos de los del alto rendimiento.

Bolivar Sinchi

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, en la Universidad de Cuenca. Cronista deportivo por más de una década. Creador de contenido multimedia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba