Guayaquil

Tito Astudillo Sarmiento

La creación es sinfonía, el sonido se expresa, vibra, crece, se propaga, desde su primigenia manifestación conjuga una onda expansiva que lo proyecta sobre la línea espacio temporal en que se desarrolla y consolida.

El sonido es la voz que expresa y se expresa, construye significados que se transmiten y constituyen en los valores primigenios que, desde la oralidad, configuran la plataforma de lasos que cimientan las identidades de cada colectivo.

La voz, desde la oralidad como forma de expresión, es la forma en que la historia conjuga la realidad y fantasía para producir la matriz de mitos que encierran, desde la estructura simbólica, de cada colectivo, sus propios significados de valor.

Madera de Guerrero, hijo de la perla del Pacífico; Guayaquil es la voz que convoca la memoria indomable del pueblo irreverente que no renuncia a la libertad como forma de vida, a la soberanía como forma de relación.

Guayas y Quil, entre el mito y la leyenda la tradición oral y popular evoca el cuento de Guayas y Quil, dos figuras indoamericanas que simbolizan la valentía, el amor y el indomable espíritu del pueblo guayaquileño.

Santiago de Guayaquil, nace en el Cerro Verde, al margen occidental del río Guayas, el 25 de julio en 1538; es fundada por Francisco de Orellana y su historia es un canto de progreso, libertad y rebeldía.

Guayaquil es uno de los nodos sociales, económicos, políticos y culturales que sustenta la construcción de la identidad nacional; pueblo hospitalario, solidario, emprendedor, irreverente, vibrante, caliente, expresivo, comprometido, alegre, luchador, cautivador…

Los mitos, las leyendas; nacen para construir, desde la tradición oral, los lasos de identidad que, a suerte de pegamento social, cohesionan y proyectan a un colectivo por la línea de la historia; Guaya(s)Quil(eño) Madera de Guerrero, hijo (heredero) de un mito-leyenda que se traduce en la actitud cotidiana con la ciudad amanece en cada reto que lo remonta al terminar la jornada. (O)

Econ. Tito Astudillo S.

Economista y máster en Comunicación y Marketing Político. Docente e investigador universitario en la Universidad Católica de Cuenca. Consultor en estrategia y desarrollo organizacional y en comunicación política.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba