Compromisos regionales

Este año la 5ta CRPD se centró en abordar la situación de las mujeres con discapacidades y su acceso a derechos sexuales y reproductivos, así como monitorear el cumplimiento del Consenso de Montevideo, el cuál es la herramienta más progresista a nivel global en materia de salud sexual y reproductiva, y del cual el Ecuador es parte.

En el evento el Subsecretario del MSP dio el informe país, plantea la intensión y compromiso del país con la salud sexual y reproductiva de niñas, adolescentes y mujeres, más aún con aquellas que viven condiciones de vulnerabilidad. El Ecuador este año asumirá la coordinación del Plan Andino de Prevención de Embarazo Adolescente, un reto enorme considerando que somos el país de la región con mayor índice de embarazo en niñas y adolescentes.

De nada sirven los compromisos regionales sin una real voluntad política e inversión estatal en estos temas, el sistema educativo no implementa una educación integral en sexualidad, por cada dólar que se invierte en prevención de embarazo el país ahorra 17 en gastos de atención, y el costo de la muerte materna no tiene precio. Por eso exigimos como defensoras de DDHH que el estado baje sus discursos a una práctica real y efectiva en salud sexual, educación integral y promoción de proyectos de vida con oportunidades reales para niñas y adolescentes. (O)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba