
“Mi niña está por cumplir tres años y sabe cómo manejar el celular. Me sorprende, mira los videos en Youtube sin ayuda”. Eso comenta una madre, quien tiene dudas de lo que le puede ocasionar a su pequeña el uso de esta plataforma y de las redes sociales.
Cuenta que la menor aprendió a utilizar el móvil al observar cómo ella, su esposo y su hijo mayor manipulan el dispositivo. “Hay ocasiones que, si le quito, se pone irritable, llora, pero se calma cuando le devuelvo el dispositivo”, señala.
Además, la mujer empezó a ver en Netflix la miniserie “Adolescencia” que incrementó sus dudas de lo que hace su hija. La trama -que está siendo muy comentada a nivel mundial- se refiere a la responsabilidad de los padres, la influencia de las redes sociales y el impacto de la radicalización en línea en los jóvenes.
Análisis de influjo en niñez y adolescencia
Para Adriana Vásquez, médica psiquiatra infantil y de la adolescencia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA), la madre estaría cometiendo un error porque los niños desde 0 a 3 años no deben tener acceso a plataformas, ni redes sociales. “A esa edad, se encuentran en la etapa más importante del desarrollo del cerebro. Cualquier cosa que esté asociado a ese desarrollo puede generar daños”, comenta.
Los niños toman a las actividades placenteras como algo inmediato que los convierte en impacientes, irritables e intolerantes sino consiguen lo que quieren a tiempo. Vásquez indica que los expertos recomiendan que los niños desde los 6 años en adelante pueden utilizar estas herramientas digitales máximo por dos horas diarias para temas académicos bajo el control de los padres.
Todos los niños desde los 12 años en adelante, por la transición a la adolescencia, inician una etapa de validación externa. Las plataformas y redes sociales están influyendo mucho en esto, los menores suben sus fotos e imágenes, anhelan tener el mismo alcance de otros para ser reconocidos, pero, sino lo logran, se originan ideas que repercuten en bajo autoestima, síntomas represivos, de ansiedad, entre otras situaciones que pueden derivar hasta en suicidios.
Sociedad afectada por influjo de redes sociales
La presencia permanente de las plataformas y redes sociales han cambiado la sociabilización y politización de los seres humanos. Así lo expresa Ana Cecilia Salazar, socióloga y exdocente investigadora de la Universidad de Cuenca.
Para Salazar, la tecnología no es mala, lo que sí es perjudicial es el uso que se le da. “En los niños y adolescentes esta presencia de las redes sociales a suplantado un espacio propio de la interrelación familiar”, asegura.
Estas herramientas digitales están influyendo tanto que hasta los jóvenes hacen amistades y consiguen sus parejas a través de las mismas. “El espacio familiar ha sido cedido a las redes sociales”, concluye Salazar. – (I)
Control con cuatro ejes claves
Para los expertos, el control, establecer tiempos, dar un buen ejemplo y acompañar a los hijos es clave para reducir los riesgos de un mal uso de plataformas y redes sociales.
Paúl Delgado, psicólogo clínico de la Asociación Damas Salesianas, recomienda que los padres deben tener una educación responsable, explicando a sus hijos los riesgos y beneficios de las redes sociales. Igualmente, una comunicación adecuada con ellos para que tengan confianza en sus progenitores.
También hay que supervisar los contenidos que ven en redes, pero respetando su intimidad mediante el uso de herramientas de control parental que todos los servidores de Internet lo tienen.
Delgado cree que el Estado tiene que incorporar leyes para la salud mental con programas constantes dentro de las unidades educativas para tratar varios temas como: acoso, bullyng, entre otros. (I)
DETALLES
Los niños de 6 años en adelante deben usar máximo dos horas las plataformas y redes sociales para temas académicos.
Los profesionales concuerdan en que alrededor del 70 % de noticias en redes son falsas, hay que tener cuidado.
La miniserie de Netflix “Adolescencia” se estrenó el pasado 13 de marzo. Trata de un joven de 13 años arrestado por sospecha de homicidio.
Más noticias relacionadas:
¿Cómo cuidar la salud mental en los colaboradores?