La seguridad de los candidatos presidenciales se multiplica a días de las elecciones

La alerta se activó de inmediato. El equipo de seguridad de la candidata Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica (PSP), y los policías encargados de su protección pidieron al conductor del vehículo en el que se desplazaba González que se detuviera. Hubo dos solicitudes y, en ambos casos, hizo caso omiso a la disposición.

La caravana de la candidata González recorría las calles de Machala y, en cuestión de segundos, todo lo planificado cambió. Detuvieron la caravana y llevaron a la candidata a un vehículo blindado. Fueron momentos de tensión, ya que nadie sabía qué estaba sucediendo.

El fervor del recorrido se transformó en preocupación por la seguridad. En la alerta policial se encionaron “maniobras no programadas”. “El chofer del vehículo en el que nos transportábamos los candidatos puso en riesgo la integridad de los participantes y terceros”, publicó en la red social X. La seguridad de los candidatos presidenciales se multiplica a días de las elecciones.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) espera el informe del expediente abierto por la Policía Nacional sobre este caso. Inicialmente, se asignaron 288 policías a la seguridad de todos los candidatos. Por motivos logísticos, se ha evitado detallar cómo se distribuyeron.

Alerta de seguridad de Daniel Noboa

Hubo otra alerta ayer. El presidente Daniel Noboa informó que su equipo de avanzada detuvo a 12 personas que estaban supuestamente vestidas como policías y militares, y que portaban armas y equipos de alta peligrosidad, como drones.

Actualmente, cerca de 300 policías garantizan la seguridad de los candidatos a la Presidencia. A través de un informe interno de la Policía, se solicitó reforzar los controles en los últimos días y coordinar de manera más eficiente los desplazamientos durante los cierres de campaña.

Con la candidata González no se descuida ni un solo detalle, debido a su vínculo con el candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue asesinado durante las elecciones de agosto de 2023. Se han activado códigos de seguridad con base en los niveles de peligrosidad de cada candidato.

A partir de mañana, se cuidarán todos los detalles de las agendas de cada uno. Hay preocupación, ya que en los cierres de campaña se prevé la presencia de concentraciones masivas, lo que multiplica el riesgo.

Se mantendrán mesas técnicas y talleres específicos con los directores de cada partido, los jefes de campaña y delegados del CNE, en los cuales se elaborarán los operativos y las actividades a realizar.

Planificación policial

La Policía requiere las planificaciones con antelación. Esto permite tener claras las rutas de llegada de los candidatos, las vías de evacuación y un riguroso control al ingreso de personas a los eventos. Se ha solicitado mayor rigurosidad en las listas de personas que estarán cerca de las tarimas.

En el caso de la candidata Luisa González, del correísmo, se cuenta con seguridad privada como primer
círculo de protección. El representante del partido político prefiere no revelar detalles ni pistas sobre quiénes son o cómo se distribuyen, precisamente por razones de seguridad y para evitar filtraciones de
información.

El CNE volvió a enviar un exhorto a los directores de campaña y a los partidos políticos para evitar que, en los últimos días, se permita el contacto directo de los candidatos con el público, especialmente en concentraciones masivas.

El plan de seguridad para el día de las elecciones también está definido, incluyendo el desplazamiento de cada candidato y la agenda que cumplirán durante la jornada electoral. Algunos movimientos políticos han informado que la jornada del próximo domingo se desarrollará en sus respectivas sedes. Esto también ha permitido a la Policía trabajar en vigilancia permanente desde el eje preventivo.

Portoviejo, 24 de enero del 2025. La candidata a al presidencia, Luisa González, se dirigió a los moradores de la parroquia rural de Calderón del canton Portoviejo. API/ Ariel OCHOA

Simulacros

Los dos simulacros realizados por el CNE en todo el país permitieron elaborar un borrador de todo lo que se llevará a cabo el domingo 9 de febrero durante la jornada electoral.

En total, se desplegarán alrededor de 3 444 uniformados de la Policía Nacional y 7 948 de las Fuerzas Armadas. Se validaron los planes de emergencia y contingencia ante posibles eventos adversos que pudieran ocurrir durante la jornada de votación.

Según el CNE, el funcionamiento de los Centros de Digitalización de Actas (CDA) a nivel nacional está listo y, en los ensayos, no se registraron problemas. El procesamiento de las actas de los binomios presidenciales, asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior funcionó sin dificultades.

Se espera que el domingo todo avance con normalidad. También desde ayer, hay más uniformados en las afueras del CNE con el objetivo de mejorar la vigilancia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba