
Desde hoy, 671 instituciones de la provincia del Azuay empezarán a recibir a los 179.106 estudiantes que se matricularon para cursar el nuevo año lectivo 2022-2023 del régimen Sierra-Amazonía.
Para el desarrollo de las clases, que serán 100% presenciales, varios de los establecimientos educativos fiscales fueron intervenidos, principalmente en sus fachadas, en la recuperación de las pinturas de las aulas y de los espacios verdes.
No obstante, todavía hay un porcentaje considerable de instituciones educativas que requieren recuperarse, según los datos del propio Ministerio de Educación.
En el caso de Azuay, Cañar y Morona Santiago, desde el 2021, y hasta la fecha, se han intervenido un poco más del 40% de las instituciones educativas, según la coordinadora de la zona 6 del Ministerio de Educación, Joana Abad.
Las atenciones a los centros educativos han estado enfocadas en la recuperación de los baños y sus baterías sanitarias, de los sistemas eléctricos, de los flujos y canalizaciones de agua, y de las cubiertas.
El porcentaje que resta por intervenir en las instituciones, explicó Abad a El Mercurio, se espera desarrollarlo, por lo menos en otro 40%, en el 2023, ya que se tratan de infraestructuras más grandes y de montos económicos mucho más considerables.
“Algunas (intervenciones) están en proceso de contratación y otras están en proceso de construcción cuya entrega será entre fines de noviembre y primeros días de diciembre”, informó la coordinadora.
Hasta entonces, en algunos establecimientos, han sido las propias familias junto a los profesores que, en minga, han limpiado las aulas, los patios y los espacios que ocuparán ya desde hoy los niños, adolescentes y jóvenes.
Reapertura de escuelas
Además de la adecuación de las instituciones, en el Azuay, la coordinación de la zona 6 del Ministerio de Educación ha preparado la reapertura de nueva escuela en el área rural. Se trata de la escuela de educación básica Jesús María Yépez, que se encuentra en la parroquia rural Octavio Cordero, en Cuenca.
Forangel Quezada, quien será la maestra de la escuela unidocente, explicó a El Mercurio que desde hace algunos meses se lleva trabajando en las adecuaciones que constaron en la construcción de un comedor, la colocación de un techo y baños nuevos.
Una vez hechas las intervenciones, desde hoy la escuela empezará a recibir a los 19 niños que se matricularon para cursar desde el inicial hasta el séptimo de básica. Conforme aumenten los alumnos se incrementarán los docentes para la enseñanza.
Sobre las reaperturas de las escuelas, también se refirió Joana Abad. La coordinadora explicó que las reaperturas de las instituciones educativas provienen de un pedido de la comunidad que, tras ser recibido en la coordinación, es analizado técnicamente, y, si se cuenta con el aval desde Quito, se da paso para la intervención en la infraestructura.
Inauguración
Hoy, a las 07:30, se inaugurará en Cuenca el año lectivo 2022-2023. Para esto se escogió la Unidad Educativa Herlinda Toral. Luego de que se cumpla con la inauguración, las autoridades recordarán a los docentes y estudiantes los lineamientos que se seguirán en las primeras semanas de clases.
Por otro lado, a las 10:00, en el coliseo de Unidad Educativa Sudamericano, se inaugurará el año lectivo del Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAPFI). (I)