
Continúa el debate por el proyecto de reforma a la Ordenanza del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) en Cuenca.
Actualmente, esta propuesta legislativa se encuentra en su fase final de elaboración, antes de ser presentada al Consejo Cantonal de Cuenca, que decidirá si la aprueba o no.
El PDOT y el PUGS son herramientas de planificación territorial. El primero orienta el desarrollo cantonal y el segundo regula el uso del suelo urbano para lograr un crecimiento ordenado y sostenible.
El cuerpo edilicio tenía como fecha límite el 31 de marzo de 2025 para adecuar, actualizar y aprobar estos dos mecanismos de planificación territorial.
Este plazo fue establecido conforme a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (LOOTUGS), que exige la renovación de estos planes al inicio de cada nueva administración municipal.
Conjunto de pedidos
El colectivo Cuencanos a Paso Firme presentó observaciones a esta propuesta normativa, según explicó Eloy Gutama, abogado y uno de sus dirigentes.
Gutama afirmó que asistieron a la última reunión de la Comisión de Urbanismo del Concejo Cantonal de Cuenca para exponer sus puntos de vista y pedir la revisión de algunos temas.
“Esta reforma a la ordenanza ya está fuera de tiempo. En consecuencia, puede considerarse una norma absolutamente nula, carente de eficacia jurídica…”, advirtió Gutama.
Añadió: “Para una planificación adecuada debe existir una base catastral actualizada. El último catastro vigente data de 1998, y lo único que se ha logrado es que la ciudadanía actualice sus predios por cuenta propia…”.
Participación
Señaló además: “No ha existido el nivel de participación ciudadana requerido. Este es un tema obligatorio y vital al momento de tomar decisiones que afectan al bienestar colectivo…”.
Gutama también indicó que esta reforma no incluye la situación de las siete comunas que existen en el cantón y que cuentan con un régimen especial según la Constitución del Ecuador.
Indicó que han solicitado la inclusión de aspectos relacionados con la protección de áreas arqueológicas, con la participación del Instituto de Patrimonio Cultural (INPC).
Asimismo, consideró necesario revisar los requisitos que plantea esta propuesta respecto a la prescripción de dominio, particiones de bienes hereditarios y particiones extrajudiciales, entre otros temas.
Desarrollo territorial
Fabián Ullauri, arquitecto e investigador en planificación, explicó que el PDOT es una herramienta clave que permite a los gobiernos locales planificar su desarrollo de forma integral.
Detalló que este plan articula lo social, económico, ambiental y político, con el fin de fomentar una visión territorial de largo plazo, evitar conflictos de uso de suelo y promover la equidad territorial.
Indicó que el PUGS complementa al PDOT, al regular el uso del suelo mediante criterios técnicos y normativos. También garantiza un crecimiento urbano ordenado y protege áreas naturales y zonas productivas.
“Ambas herramientas resultan esenciales para enfrentar desafíos como la expansión urbana, el cambio climático y la movilidad. Su correcta aplicación fortalece la gobernanza local y la resiliencia territorial…”, concluyó.
El Colegio de Abogados del Azuay (CAA) ha expresado su preocupación por la reforma a la Ordenanza del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) en Cuenca.
El CAA considera que esta propuesta legislativa altera la vocación del suelo al interpretar que un fraccionamiento rural equivale a una urbanización, lo que contraviene el uso previsto para el suelo rural.
Juan Pablo Vidal, integrante del CAA, cuestionó la falta de socialización de la normativa. “No se ha puesto a consideración ni se ha contado con los aportes del gremio para la construcción y formulación de esta norma”, señaló.
Explicó que la reforma introduce restricciones al fraccionamiento de la tierra. “Si en un fraccionamiento rural de producción se crea una vía de acceso, este proceso se considera urbanización”, indicó.
Detalle
El Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) es un instrumento técnico cuya función principal es regular el uso, ocupación y transformación del suelo en el territorio de un cantón o jurisdicción.
Notas relacionadas:
- Concejo Cantonal debate ordenamiento territorial en Cuenca
- Aprobados los PUGS y PDOT de Cuenca
- Cuenca: Preocupación por restricciones a propiedad en suelo