Israel Arichábala mantiene buen toque en la jardinería y en su escuela

El oriundo de la capital azuaya fue uno de los elementos que conformó el plantel del Gualaceo SC, que obtuvo el histórico ascenso al fútbol de Primera Categoría.

Buscar nuevas oportunidades y mantenerse en el deporte que tanto ama (fútbol), fueron los factores que influyeron en el cuencano Israel Arichábala para salir del país.

El conocido como el ‘Gato’ se destacó en varias ciudades del país como futbolista e indorista. En la actualidad reside en la ciudad New Haven, Connecticut.

Sin embargo, desde el 2017 tomó la decisión de hacer vida en Estados Unidos. Se le han presentado varias oportunidades, hasta el punto de tener su propia empresa y su escuela de fútbol.

Para Arichálaba el viajar hasta el gigante del norte no fue opción. A pesar de que en Cuenca, su ciudad natal, no faltaron opciones para tener una situación estable.

Sin embargo, él culpa al fútbol de todas la cosas buenas que le han pasado. El ‘Gato’ viajó a Estados Unidos, en el 2017. Pero unos años antes vivió momentos de gloria.

Comenzó en el fútbol a los nueve años, gracias a una invitación a un partido de Juan Manuel Matute, conocido como ‘Nanu’. Destacó en diferentes canchas y con ellos buscó un espacio en las inferiores del Deportivo Cuenca.

También se destacó en los intercolegiales, vistiendo los colores del colegio César Dávila. Con esa institución logró un título. Compartió equipo con el portero Hamilton Piedra, actual jugador del Expreso Austral.

Por situaciones de la vida llegó al Deportivo Azogues. Después estuvo en las filas del Municipal del Cañar. Luego tuvo la oportunidad de estar en el Gualaceo SC. Fue parte del equipo que ascendió a la Serie en el 2014.

Una temporada después continúo en el equipo azuayo, pero no tuvo minutos. “Tomé decisiones aceleradas, que ahora me arrepiento”.

Durante su carrera como ‘pelotero’ también le dio espacio al indor. Disputó el Mundialito de los Pobres en 2016. Hizo un buen torneo, levantando el título y el trofeo de goleador con el barrio Carlos Tosi.

Después de estas alegrías, viajó hacia los Estados Unidos, con el objetivo de abrirse nuevas oportunidades y de mostrar lo que mejor hace: ser efectivo en la cancha.

Connecticut, su hogar desde hace seis años

En su llegada al norte del continente tuvo que acoplarse a nuevas tradiciones, cultura y a un nuevo ritmo de vida. No obstante, su empeño de sacar adelante a su familia fue la motivación para apalear estas situaciones.

En sus primeros meses en la ciudad de New Heaven, Connecticut, se le abrió la puerta para vestir un elenco de Tercera División llamado New Town Prime.

En la temporada del 2017 quedó campeón con ese equipo y los momentos alegres fueron llegando. Se mantuvo tres temporadas con este elenco.

“Poco a poco me fui adaptando a la vida en este país. Tomé decisiones cuando estaba en Ecuador, que motivaron para emigrar, pero la vida es así y son adaptamos con fuerza”.

Para coger ritmo en su nueva ciudad, dedicó tiempo al deporte y a sus labores. No tuvo problemas para combinar ambas actividades. Su objetivo de brillar en su nuevo hogar, motivó para emprender un propio negocio.

“Soy mi propio jefe desde hace tres años (sonríe). Esto gracias al fútbol, pude conocer varios amigos, gracias a ello ”. El ‘Gato’ ofrece servicios de jardinería en su empresa llamada AV Landasping & Stone. También da servicios de adoquinería.

Comienza sus actividades a las 07:00 y termina su trabajo a las 16:00. No obstante, no hay tiempo para el descanso.

Tras dejar la maquinaria de jardinería, se viste con ropa deportiva para asumir el rol de profesor en su Escuela de Fútbol llamada Forza Academy. Tiene al mando cerca de 80 alumnos, en su mayoría son oriundos de diferentes cantones del Azuay y de otras provincias del Ecuador.

El negocio lo comanda junto a su esposa Cristina Veintimilla, oriunda de Machala. La inspiración de ambos nace de sus hijos Thiago (7 años) y Gohan (11 meses).

Con la meta de asumir sus obligaciones, hizo una para en el fútbol por un año. Pero sus ganas de estar en la cancha fueron más y espera nuevamente la oportunidad de jugar en uno de los equipos en donde reside.

“Por el fútbol he ido a varios lugares del país, varias personas me reconocen. Un día fui a la localidad de Patchogue. Allí viven muchas personas de Gualaceo y enseguida me reconocieron por lo hecho en el equipo de ese cantón. El fútbol me ha brindado varias oportunidades”.

A más de sus actividades en el ámbito laboral y profesional, hace un espacio en sus días libres (sábado y domingo) para jugar indor. Cerca de su casa vive el reconocido arquero Carlos Simisterra ‘Simis’, con quien ha entablado una buena amistad. Ambos pasean su talento en las canchas de Connecticut.

El cuencano también ha peloteado con elementos que estaban en el fútbol profesional como Luis Carlos, Xavier Chilla y Carlos ‘Pichón’ Quintero.

Con sus coterráneos también se abre el talento, ha compartido cancha con René Ruiz, Sebastián Cuesta, Edison Meza, Ricardo Bautista, Irvin Fajardo, Óscar Zúñiga, por citar algunos.

Con estos elementos ha levantado algunos trofeos y no duda que llegarán más triunfos. El ‘Gato’ Arichábala, el pasado 25 de abril cumplió 31 años. Mantiene firme su idea de seguir brillando en el fútbol y en su trabajo. Dedica sus logros a su familia y sus amigos más cercanos.

“Es muy grato saber que aún lo hecho por mí sigue en la memoria de los que me conocen. Voy a seguirme preparando. Tengo la ilusión de algún día volver y compartir cancha con mis amigos. Quien sabe que pueda estar en el Mundialito de los Pobres de este año o del 2025”, explica el azuayo. (I)