Cuenca tendrá una nueva funda para colocar los desechos. ¿Cómo funcionará?

La Empresa de Aseo de Cuenca (EMAC EP) incluirá una funda de color verde para los desechos orgánicos. Iniciará con una campaña educativa.

Fundas verdes de la EMAC EP para la recolección de desechos orgánicos.
EMAC incluirá funda de color verde para desechos en Cuenca

La Empresa de Aseo de Cuenca (EMAC EP) comenzará una campaña educativa para introducir la funda de color verde al proceso de recolección de basura que hace en esta ciudad.

Actualmente se utiliza la funda celeste para colocar materiales reciclables y la negra para el resto de basura.

Hay bolsas rojas que se usan en clínicas, hospitales y otros locales, para basura bio peligrosa.

Este año la EMAC EP hará la inducción, capacitación y primeras pruebas, y desde 2025 se deberá usar la funda verde en todos los hogares para poner residuos de frutas, verduras, granos, cortezas, pastos, ramas y plantas.

En la actualidad estos desechos se pueden entregar en el local de Bioemac y en la Planta de Compostaje El Valle.

En estos dos lugares se hace abono compost.

Financiamiento para proyecto de EMAC para incluir la funda verde en Cuenca

De acuerdo con María Caridad Vásquez, gerente de la EMAC EP, esta empresa tiene la segunda planta de compost más grande del país y aspiran a convertirse en la primera.

Esto con el financiamiento de la Cooperación Internacional Corea del Sur (KOICA) que entregará nueve millones de dólares para este y otros proyectos de cuidado del medio ambiente.

La funda verde se implementa en primera instancia en Sinincay y Llacao en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de estos lugares.

En estas zonas se podrá obtener las fundas verdes en las tiendas locales y los desechos que se recolecten en estas irán a las plantas de compostaje que manejan estos GAD, donde hacen abono para viveros.

Reciclaje de residuos orgánicos en la funda verde por parte de la EMAC EP

Por otra parte, Patricio Landívar, ingeniero en medio ambiente y asesor en tratamiento de residuos sólidos, explicó que lo más importante para que el reciclaje tenga éxito es que se lo haga en la fuente.

“Es decir debemos hacer una adecuada separación de los desechos en las casas, donde producimos los desechos, de esta manera facilitamos que toda la cadena del reciclaje sea más viable…”, insistió.

Indicó que el reciclaje de los residuos orgánicos permite reducir el impacto sobre el medio ambiente.

“Hay que tener en cuenta que si usted recicla los desechos orǵanicos está aportando de manera significativa a cuidar y mejorar los suelos, pues estos se transforman en abono y le dan importantes nutrientes…”, indicó.

Acotó: “incluso esos desechos pueden ser procesados de forma sencilla a nivel de los hogares, para hacer compostaje puede utilizar los residuos vegetales en el jardín y para pequeños cultivos…”.

INEC: datos sobre el reciclaje

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2023 seis de cada 10 hogares clasificó o separó algún tipo de residuo (orgánico, papel, plástico, metal, etc.).

Asimismo, el INEC dio cuenta que en 2023 a escala nacional el principal residuo clasificado o separado fue el plástico (45,6 %).

Los desechos orgánicos se ubican en un 37.7 %.

Igualmente en Cuenca hay un total de 236 recicladores, que va por las calles y casas para recoger el material reciclado que debe ser puesto en las fundas de color celeste.

Manual manejo de desechos orgánicos

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) tiene un manual de aprovechamiento de residuos orgánicos para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

De acuerdo con esta cartera de Estado, la falta de aprovechamiento de estos residuos es uno de los problemas más complejos que enfrentan los municipios en Ecuador.

Según este manual, los principales beneficios del aprovechamiento de la fracción orgánica de residuos sólidos municipales son tener sustratos para incentivar actividades de agricultura.

Notas relacionadas:

Cuenca es la ciudad que más hace reciclaje

Cómo podemos cuidar el medio ambiente desde nuestros hogares

Una exposición visibiliza el trabajo de las recicladoras de Cuenca