
Hay cuarentena en toda la ciudad, pero en Narancay se presenta más movimiento que en un día normal antes de las restricciones de movilidad. El panorama se repite en el Centro Histórico, zonas bancarias y sitios donde se cumplen ferias productivas.
De acuerdo con el alcalde Pedro Palacios, en lo que va de la cuarentena se ha sancionado a cerca de 1.900 personas por incumplir las medidas de restricción por coronavirus, pero las calles no dejan de mostrarse llenas en las mañanas de Cuenca.
Palacios indicó que desde hoy se aplicarán las primeras sanciones contempladas en la ordenanza de bioseguridad para prevenir el coronavirus, con lo que se espera que la población “tome conciencia” y aporte a la prevención de la pandemia.
Pero mientras esto se planifica desde e l Municipio, en las calles hay quienes no están dispuestos a quedarse en casa.

En Narancay, los portales de las casas se han convertido en mercadillos en los que se venden desde legumbres hasta carnes, expuestas al pie de la vía con escaso control sanitario.
Algo similar sucede en las ferias libres ubicadas en parroquias rurales y en s e c t o r e s c o m o Totoracocha o Quinta Chica, donde se registran aglomeraciones de personas que muestran un bajo nivel de prevención.
Los minoristas se niegan a dejar de lado su actividad. “Nosotros hemos arrendado espacios, tenemos guantes, mascarillas, gorros, ponemos alcohol en los productos y tomaremos las medidas que sean necesarias pero pedimos que nos dejen trabajar”, indica Rosa Gualpa, vendedora.
La desesperación por conseguir algo de dinero para sobrevivir a la crisis económica derivada de la pandemia hace que negocios que nada tienen que ver con la venta de víveres, abran sus puertas.
Esto pasa, por ejemplo, en el sector de la 9 de Octubre, donde tiendas de ropa, “huecas” de comida preparada, peluquerías y bazares que ofrecen juguetes y adornos para el hogar hayan retomado sus actividades.
De acuerdo con Jorge Cabrera, intendente del Azuay, en la última semana incluso se han clausurado cantinas que estaban laborando de forma normal en el sector de El Arenal.
> Riesgo

de personas en la mañana. XCA
El médico Marco Merchán, quien colabora con la Dirección Municipal de Mercados, indica que el coronavirus puede sobrevivir durante un tiempo no determinado en superficies como la carne, lo que puede generar contagios entre comerciantes informales y clientes.
Iván Feicán, quien es gerente del hospital “ Vi c e n t e C o r r a l Moscoso”, advierte que de continuar esta situación es posible que el control que se ha logrado en el Azuay frente al coronavirus se pierda y con esto el sistema sanitario pueda colapsar.
Xavier Martínez, gobernador del Azuay, asegura que entiende la desesperación de quienes necesitan retomar sus labores para obtener algo de dinero, pero afirmó que el regreso a la normalidad debe darse de a poco y dentro de un proceso ordenado.
Martínez acotó que se está entablando conversaciones con las autoridades nacionales para que, en Cuenca, se pueda eventualmente reducir el horario de toque de queda y se regrese de forma paulatina y ordenada al comercio y la industria.
Pero mientras estas medidas llegan, las restricciones de movilidad y el distanciamiento social son normas que conllevan sanciones económicas.
La personas que formen filas con una distancia menor de 1,50 metros entre personas, quienes no usen mascarilla, o vendan mascarillas en las calles, tendrán una sanción de 100 dólares.
Quien conduzca sin salvoconducto o no ofrezca alcohol o gel antibacterial en sus locales comerciales tendrá una sanción de 200 dólares, y las unidades de transporte que no fumiguen los vehículos pagarán 400 dólares.
De acuerdo con las autoridades, la prevención debe ser un compromiso de todos sin que tenga que llegar una multa para acogerse a las medidas contra la propagación del coronavirus.
> Coronavirus afecta a diez de 15 cantones

día normal en Cuenca. XCA
Con la confirmación de casos de coronavirus en Girón y Camilo Ponce Enríquez, llegan a diez los cantones de la provincia en los que se presentan pacientes de la pandemia. En todo el Azuay las personas infectadas llegaron a 234.
Los cantones sin casos son: Pucará, San Fe r nando, Oña, Chordeleg y El Pan, los demás presentan siete en Gualaceo y Santa Isabel, seis en Paute y S í g s i g, dos e n Guachapala y Sevilla de Oro, uno en Girón, Nabón y Camilo Ponce Enríquez.
Cuenca presenta 201 casos y concentra también el mayor número de pacientes hospitalizados con 27 personas, de las que 16 se encuentran en condic i o n e s c r í t i c a s . Además, en Cuenca se registran 34 muertes intrahospitalarias por coronavirus.
A nivel zonal, Cañar presenta 145 casos positivos, siendo La Troncal el cantón con mayor registro de pacientes contagiados, 82, seguido de Azogues con 30 infectados.
En Morona Santiago se registran 30 casos, con Palora como el principal foco de contagio con diez pacientes contagiados, seguido por Macas con siete personas infectadas, i n f o r m ó l a Coordinación Zonal 6 de Salud.
> Datos
El sector de Narancay, la 9 de Octubre y el Centro Histórico presentan el mayor tránsito de personas durante la restricción.
Narancay está ubicado en la parroquia Yanuncay, que es la de mayor número de casos de coronavirus, 27 en total.
Las multas económicas por incumplir con las medidas de restricción van desde los 100 hasta los 400 dólares, según el Municipio.
En el Azuay, diez de los 15 cantones presentan pacientes con casos positivos de coronavirus, según la Coordinación Zonal 6 de Salud.
34 pacientes de coronavirus han fallecido de manera intrahospitalaria en el Azuay, de acuerdo con la Coordinación de Salud.
234 casos de coronavirus han sido detectados en Azuay, 201 en Cuenca y 33 en otros nueve cantones de la provincia.
409 casos están confirmados para la zona 6, a los pacientes positivos en Azuay se suman 145 en Cañar y 30 en Morona Santiago. (JMM)-(I)