Laguna Illincocha, una joya del Cajas que debe ser protegida | FOTOS

Por Xavier Iñiguez V., Juan Carlos Astudillo S. y  Juan Manuel Aguilar U.

 

Nunca nos cansaremos de hablar de la belleza del Cajas, de la importancia geomorfológica y su registro de las eras que ha atravesado nuestro planeta, ni de los cerca de 2000 cuerpos lagunares que conforman, junto a los ríos superficiales y subterráneos, los pajonales, las almohadillas, las achupallas, los bosques de “árbol de papel[1]”, entre otras, este complejo y delicado ecosistema; o de la riqueza de su diversidad biológica, en lo referente a avifauna, que es abrumadora, ya que aquí encontramos 157 especies.

[1] Los bosques de Polylepis son hogar de especies raras, amenazadas por la pérdida y la fragmentación de su hábitat.

Panorámica del PNC, desde el cerro Avilahuaico. Foto: Tuga Astudillo.

Queremos, a continuación, resaltar una de las zonas más importantes de este maravilloso páramo andino: el bosque y laguna de Illincocha, actualmente amenazado por la acción humana incoherente para con su importancia en cuanto área que debe no solo ser protegida, sino restaurada para el bien y equilibrio ecológico del todo, que es el Parque.

Educación ambiental, investigación y eco-turismo: las únicas actividades permitidas en este tipo de áreas. Foto: Tuga Astudillo.

Las aves del P. N. Cajas son un tesoro para los cuencanos y azuayos, y son parte de nuestro patrimonio natural. Y en Illincocha, podemos observar colibríes, tangaras, picoconos, subepalos y muchas otras, admirable variedad que se debe a que en este lugar el acceso se permite (o se permitía) solamente al turismo y principalmente a la investigación.

Algunas de estas aves son únicas en el mundo y otras se encuentran en alguna categoría de amenaza, compartiendo un parche de bosque pequeño de los conocidos árboles de papel combinado principalmente con arbustos de Tucshi.

EL METALURA DEL AZUAY O GORJIVIOLETA (Metallura baroni)

Metalura Gorjivioleta. Foto: Xavier Iñiguez.

El Metalura Gorjivioleta es un colibrí de altura endémico de la parte sur centro del Ecuador, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo, y es casi endémico del Cajas. En Illincocha lo podemos observar alimentándose de plantas con flores que se encuentran en el parche de bosque y los alrededores de la laguna. Es un ave que se considera EN PELIGRO en el Ecuador debido, precisamente, a su pequeño rango de distribución y la pérdida o alteración de su hábitat.

EL AZULITO ALTOANDINO O XENODACNIS (Xenodacnis parina)

Azulito Altoandino hembra. Foto: Xavier Iñiguez
Azulito Altoandino macho. Foto: Xavier Iñiguez.

El Azulito Altoandino es un ave de la familia de las tangaras, llamativa por su color azul intenso y por su forma de alimentarse del néctar que se produce en el envés de las hojas del Tucshi, principalmente en Illincocha en donde posiblemente se encuentra su población mejor conservada y abundante. Es un ave que se encuentra EN PELIGRO en el Ecuador.

EL PICOCONO GIGANTE (Oreomanes fraseri)

El Picocono Gigante es un ave considerada especialista de los altos Andes, de los parches de bosque en donde se encuentran los llamados árboles de papel. Es muy llamativa por sus colores y su forma de buscar alimento entre las “hojas” o capas del tronco. En Illincocha lo podemos observar volando entre los árboles que se encuentran en el parche de bosque y los alrededores de la laguna. Es un ave que se encuentra EN PELIGRO en el Ecuador.

EL PICOESPINA DORSIZAUL (Chalcostigma stanleyi)

Picoespina Dorsiazul. Foto: Juan Manuel Aguilar.

El Picoespina Dorsizaul es un colibrí amigable, se podría decir, incluso suele aceptar que una persona se acerque para observarlo o sacar una fotografía. Es muy llamativo por sus colores e iridiscencia de la garganta. En Illincocha lo observamos alimentándose de distintas flores pero también del néctar del envés de las hojas del Tucshi, acompañando al Azulito Altoandino. Es un ave que se encuentra en categoría VULNERABLE en el Ecuador.

Un paraíso que debemos proteger

La fragmentación de los bosques, la tala indiscriminada, el comercio ilegal de especies y las infraestructuras humanas acompañadas de la contaminación acústica, sonora y del aire que rompen con la continuidad y el equilibrio de los ecosistemas, principalmente en zonas en donde no deben estar ubicadas como un área natural protegida o sitios sensibles como los ecosistemas de páramo, son las causas principales para la disminución de las poblaciones de aves y otros organismos, incluso llegando a provocar extinciones.

Los páramos y sus ecosistemas altoandinos terrestres y acuáticos asociados tienen funciones especiales que los hacen de vital importancia para las zonas urbanas y rurales que se encuentran cercanas o en las zonas bajas de sus cuencas hidrográficas, entre estas el almacenamiento y distribución de agua para el consumo, la calidad del agua, riego, generación hidroeléctrica, además de ser hábitat de especies de fauna  y flora únicas, en algunos casos de distribución muy limitada.

El Parque Nacional Cajas, sus lagunas, parches de bosque y todos sus componentes, son el hogar de estas aves y muchos otros animales y plantas. Es un lugar que necesita ser cuidado y respetado, no solo por ser hogar de toda esta biodiversidad y riqueza natural, sino por su fragilidad como ecosistema de páramo, humedal, sitio Ramsar, del cual nos abastecemos todos los cuencanos dotándonos de agua potable, esparcimiento, salud y contacto con la naturaleza, y del cual somos responsables.

Árboles de Polylepis. Foto: Tuga Astudillo.

[1] Los bosques de Polylepis son hogar de especies raras, amenazadas por la pérdida y la fragmentación de su hábitat.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, J. M. 2020. Observaciones sobre la fidelidad de territorio y expectativa de vida del Azulito Altoandino Xenodacnis parina (Thraupidae). Revista Ecuatoriana de Ornitología 6: 87 – 89.

Aguilar, J. M. 2019. Geographic distribution analysis of the genus Xenodacnis (Birds: Thraupidae) using ecological niche modeling. Revista Peruana de Biología 26(3): 317 – 324.

Aguilar, J. M. & Iñiguez, X. 2015. Hábitos alimentarios de Xenodacnis (Xenodacnis parina) en los páramos del sur del Ecuador. Ornitología Neotropical 26: 211 – 217.

Buytaert, W., Célleri, R., De Bièvre, B., Cisneros, F., Wyseure, G., Deckers, J. & Hofstede, R. 2006. Human impact on the hydrology of the Andean paramos. Earth-Science Reviews 79: 53 – 72.

Célleri, R. & Feyen, J. 2009. The hydrology of Tropical Andean ecosystems: importance, knowledge status, and perspectives. Mountain Research Development 29(4): 350 – 355.

De Coster, G., Matthysen, E., Cahill, J. & Lens, L. 2009. Home range characteristics of the Near Threatened Giant Conebill Oreomanes fraseri in fragmented Polylepis forest. Bird Conservation International 1 – 9.

Freile, J. F., Santander, T., Carrasco, L., Cisneros-Heredia, D. F., Guevara, E. A., Sánchez-Nivicela, M. & Tinoco, B. A. 2019. Lista roja de las aves del Ecuador continental. Ministerio del Ambiente, Aves y Conservación, Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos, Universidad del Azuay, Red Aves Ecuador y Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador.

Granizo, T., Pacheco, C., Ribadeneira, M. B., Guerrero, M. & Suárez, L. (Eds.). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador. SIMBIOE / Conservación Internacional / EcoCiencia / Ministerio del Ambiente / UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo 2. Quito, Ecuador.

Tinoco, B., Astudillo, P., Latta, S. & Graham, C. Distribution, ecology and conservation of an endangered Andean hummingbird: the Violet-throated Metaltail (Metallura baroni). Bird Conservation International 19: 63 – 76.

 

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba