
El pasado ejercicio, se agregaron al parque europeo 356 nuevas turbinas con capacidad para generar 2,918 GW, con Países Bajos al frente y 1,493 megavatios (MW), seguidos de Bélgica (706 MW), Reino Unido (483 MW), Alemania (219 MW) y Portugal (17 MW).
En el plano industrial, la española Siemens Gamesa Renewable Energy conectó a la red el 63 % de las nuevas turbinas y Vestas Wind Systems el 34 %, mientras que el 3 % fue gestionado por la germana Senvion.
La potencia total instalada alcanzó así los 25.014 GW en 12 países, con el 99 % concentrado en Reino Unido (42 %), Alemania (31 %), Países Bajos (10 %), Bélgica (9 %) y Dinamarca (7 %) en 116 «granjas» eólicas en el mar.
La Comisión Europea (CE) se ha fijado el objetivo de alcanzar los 300 givavatios de energía eólica en el mar para 2050, dentro del proceso de transición energética para descarbonizar la economía europea.
«Cada aerogenerador en el mar genera 15 millones de actividad económica. Esperamos que las 77.000 personas trabajando en eólica ‘offshore’ en Europa actualmente pasen a ser 200.000 en 2030», declaró en un comunicado el presidente de WindEuropoe, Giles Dickson. EFE