Luego de la independencia de Espa帽a, los nuevos pa铆ses que surgieron optaron por el sistema democr谩tico, como decenios antes lo hab铆a hecho Estados Unidos que naci贸 de colonias inglesas. Este pa铆s sigue siendo la primera potencia econ贸mica y b茅lica del mundo, lo que demuestra la eficacia de este sistema bien manejado. Lo que ha ocurrido en las ex colonias espa帽olas dista del anterior pa铆s y el sistema democr谩tico ha sido inestable, alternando con sangrientas y negativas dictaduras. Entre los nuevos pa铆ses la inestabilidad no ha sido la misma y se puede afirmar que la democracia ha sido manejada de mejor manera en algunos, por circunstancias que deben ser analizadas en cada caso.
En t茅rminos generales Chile ha sido de los m谩s estables, sin olvidar la oprobiosa dictadura de Pinochet hace unas d茅cadas. Partidos de diferentes tendencias se han alternado en la presidencia, con disputas dentro del marco de seriedad de las campa帽as electorales, enfrentando la problem谩tica econ贸mica y social. El cambio que se aproxima de alguna manera tiene sus diferencias. El gobierno derechista de Pi帽era concluye con un panorama conflictivo y su sucesor, de la izquierda socialista, pertenece a una nueva generaci贸n. Derrot贸 con c贸moda ventaja a su rival ultraderechista y sus propuestas y planes difieren con intensidad del que termina el mandato.
Entrar谩 en vigencia una nueva constituci贸n que ha sido trabajada en forma diferente a las tradicionales, lo que supone que Boric contar谩 con un instrumento jur铆dico nuevo que abre posibilidades de cambio. No es f谩cil anticipar lo que suceder谩 por la situaci贸n econ贸mica y social de ese pa铆s, pero nos hace pensar en medidas diferentes a las tradicionales. El futuro cercano es incierto, pero somos optimistas considerando que la madurez pol铆tica de ese pa铆s posibilitar谩 innovaciones que difieren del estilo de los gobiernos que siguieron a Pinochet y consolidaron la operatividad de la democracia.