
Por iniciativa de la Vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Cuenca el 19 de julio se procedió a la ceremonia de Reconocimiento Académico en el Paraninfo Universitario “Fátima Al-Fihiri” a los graduados con la distinción CUM LAUDE. Es un trascendental acto, además de lo señalado por el nombre conferido al Paraninfo, para recordar a quien se considera como legendaria pionera de la actividad universitaria en el mundo.
Cabe puntualizar que la investigación científica es el aporte básico para la solución de los problemas humanos y la reflexión crítica desde Sócrates a Popper y la “fenomenología” de Husserl que redefine los métodos experimentales que verifican los hechos en su realidad física ya que la inquietud de conocer seguirá buscando la Verdad, desde el nivel de la Filosofía de la Ciencia.
En esta pretensión la Universidad escribe su razón de ser.
Por eso, la Universidad Católica de Cuenca ejecuta importantes procesos. La creación del Instituto de Neurociencia sistematiza la Visión de aportar a la sociedad la perspectiva de conocer la mente humana, así la metodología científica engarzando la perspectiva holística de la salud social con las Ingenierías y Ciencias Sociales, mediante acciones fundamentales para sustentar, entre otros, el campo de los servicios hospitalarios en Cuenca con el Centro y Clínica de Especialidades Odontológicas nivel de Post Grado, en funciones, y en Azogues el Hospital Universitario en el contexto de su misión académica.
El Rector Enrique Pozo Cabrera, los Vicerrectores Vanesa Bermeo Pazmiño y Pedro Martínez Suárez, el Consejo Universitario y los docentes más el personal de apoyo cumplen su misión de servicio a los estudiantes y sociedad toda. (O)