EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Entender el trasfondo

Dos realidades de la vida nacional deben ser asimiladas en su real dimensión para evitar soluciones barnizadas. Excepto algunos partidarios del facilismo y la mediocridad, la mayoría ha entendido el trasfondo de haber eliminado el examen Transformar, implementado por la Senescyt para asignar cupos a las universidades públicas. No implica incrementar cupos; peor el libre …

Vialidad y nuevo ministro

Si bien, históricamente es un tema recurrente, y en las altas esferas del Gobierno, no solo del actual, a lo mejor ya resulte cansino, el de la vialidad del Azuay no permite desentenderse. Hay otro profesional al mando del Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Darío Herrera. Esto supone otros enfoques, otras prioridades, incluso en …

Desencanto y antídotos

Excepto en el ámbito deportivo, en Ecuador no hay mayor espacio para el optimismo. La mayor parte de informaciones reflejan el sombrío panorama del país real. La ecuatoriana debe ser una de las sociedades más estresadas. Cada individuo, cada familia tiene sus problemas propios. Cada quien trata de enfrentarlos a su manera. Así ha sido …

Admisión a Universidades

De ahora en adelante corresponderá a las universidades diseñar los mecanismos de admisión para millares de bachilleres cuya meta es la educación superior pública. Este es el reto tras la resolución, dictada mediante Decreto Ejecutivo, del presidente Guillermo Lasso, expresada en la víspera ante cientos de estudiantes secundarios en Guayaquil. Si bien es una oferta …

Consulta Previa

La falta de una consulta previa fue el argumento que el Juez consideró para resolver la suspensión de la concesión minera del proyecto Loma Larga, también conocido como Quimsacocha.  Este es el segundo dictamen que se recibe sobre proyectos mineros en la provincia.  Resultado de un importante esfuerzo del activismo ecológico que ha encontrado eco …

Alto nivel delictivo

Dos informaciones confirman el alto nivel delictivo en Ecuador. No se relacionan con la “delincuencia común”, sino con el narcotráfico, si bien en una de ellas la investigación determinará su maridaje con este execrable negocio. De acuerdo al informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc), Ecuador es el tercer país …

Dinamizar la economía

El pueblo ecuatoriano aún se sobrepone de las secuelas del paro organizado por la Conaie y sus afines. Todavía hay escasez de varios productos básicos. Los precios de otros siguen elevados. A lo mejor nunca bajen. La cadena de intermediación sigue intacta. El sector empresarial: grande, pequeño y mediano, hace esfuerzos para asimilar las pérdidas, …

Encarar problemas nacionales

En Ecuador, temas trascendentales se debaten muy poco. Nada mismo. Se los deja a merced de las coyunturas políticas. La propuesta federalista, hecha por el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, da lugar a varias reacciones, si bien de oposición la mayoría. Empero, y allí radica la importancia, empuja al país a debatir, no aspectos baladíes …

Otra posible destitución

El proyecto de tomarse el control de la Asamblea Nacional sigue en firme. Comenzó con la destitución de su presidenta Guadalupe Llori. La comisión pluripartidista ad-hoc, formada para el caso, y solo con mujeres, recomienda destituir a la segunda vicepresidenta, Yeseña Guamaní. La decisión la tomará el Pleno de la Asamblea. Aquí, por el momento, …

Denuncias del Presidente

La palabra de un Presidente de la República tiene un peso inimaginable, sin importar mucho cuánta aceptación y credibilidad tenga entre sus gobernados. Hasta sus silencios tienen peso. Y lo tiene más si son aseveraciones comprometedoras, de alta trascendencia. El presidente Guillermo Lasso, entrevistado por el diario digital argentino Infobae, ha hecho declaraciones graves, si …