EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Cordialidad cuencana

Un elemento importante en las ciudades es la actitud de sus habitantes para quienes llegan para visitarla por aspectos relacionados con su trabajo o el uso de su tiempo libre para satisfacción. Los que de manera permanente viven en ellas son esenciales para conformar su imagen en los que llegan como visitantes, lo que se …

Pasajes y conflictividad social

La revisión del valor de los pasajes del servicio urbano de transporte es otro lado de la conflictividad social en el Ecuador. A decir de los transportistas, el incremento mensual del valor de los combustibles, por ahora suspendido, erosionó sus ingresos, ya antes golpeados por la pandemia. En el país, la revisión de las tarifas …

Feriado con paro, imposible

El feriado por la Independencia de Cuenca y el Día de los Difuntos es una oportunidad para la reactivación económica de todos los sectores de la economía, incluso del comercio informal. En esos casos las actividades económicas se dinamizan en cadena. Gana el vendedor de confites, como el taxista y los demás transportistas, los hoteleros, …

Combustibles y demagogia

Pese a su impacto ambiental, un muy elevado porcentaje de los países del mundo siguen dependiendo del petróleo, cuya demanda crece en función del desarrollo industrial. Se habla de energías limpias, lo que suena muy bien y se han inventado automotores eléctricos, pero su expansión es incipiente y no avizoramos su uso masivo. Países que …

Diálogo e intransigencia

En la memoria de los ecuatorianos siguen frescos los violentos sucesos provocados hace dos años. Sus secuelas, sobre todo las millonarias pérdidas económicas, agravadas luego por la pandemia, podrían ser referentes para esta nueva jornada de protestas, lideradas por los mismos protagonistas, algunos de ellos desde la sombra. La intransigencia toma cuerpo en el país. …

Subsidiar los combustibles

Ojalá la decisión presidencial de suspender el alza mensual de los precios de los combustibles, atada a un sistema de bandas fijado por el gobierno anterior, amainen los vientos de violencia y hasta de desestabilización. El anuncio del presidente Guillermo Lasso fue sorpresivo, si bien, y así lo entendemos, tras analizar la coyuntura política y …

Legado estético

La vida humana es un tránsito en el tiempo. A lo largo de la existencia todos construimos algo, cuyos resultados tienen peso en la colectividad. Vivir no solo es pensar, es ante todo actuar superando los condicionamientos del instinto que nos identifica con los demás integrantes del reino animal. Cuando dejamos de existir biológicamente queda …

Administrar la cárcel de Turi

Por resolución del Comité de Operaciones Emergente -COE Cantonal-, la Municipalidad de Cuenca planteará al gobierno le delegue la competencia en lo logístico y en lo administrativo de la cárcel de Turi. Según expresiones del alcalde Pedro Palacios, lo pretende hacer bajo condiciones. Una, la entrega de  recursos económicos; pues todo traspaso de competencias desde …

El Mercurio a sus lectores

Muchos medios de comunicación impresos saben cuándo, cómo y porqué comienzan su travesía por el sendero de la libre expresión, una de las libertades más preciadas del ser humano.Algunos se quedan en el camino. Entre otras, por razones económicas. Otros lo hacen por presiones, mucho más por no amoldarse a ellas. Y por otras más …

Violencia alarmante

En un cercano pasado, los ecuatorianos nos enorgullecíamos porque que nuestro país era una “isla de paz”, al comparar con la fuerte violencia que se vivía en nuestros vecinos Colombia y Perú a causa de la guerrilla y sendero luminoso. En nuestros días la mencionada afirmación ha perdido fuerza si es que no se ha …