EDITORIAL

HomeEDITORIAL

La gestión de Lenín Moreno

Dentro de un mes el presidente Lenín Moreno dejará el poder. Y lo hará con un 4 % de credibilidad y el 6 % de aprobación a su gestión, según CEDATOS, la encuestadora de mayor credibilidad en el país. Moreno llegó al poder en circunstancias electorales no tan claras; y cuando Alianza País, el movimiento …

Un nuevo confinamiento

Una vez más, Ecuador vuelve al confinamiento, si bien parcial, debido al incremento acelerado de contagios de Covid-19, que tiene desbordada la capacidad hospitalaria y sin el abastecimiento de medicamentos e insumos. El decreto ejecutivo, vigente desde hoy y por 28 días, determina esa obligación, además del toque de queda en 16 provincias. La Sociedad …

Mesa bien servida

Hace cerca de cuatro años, cuando Correa entregó la presidencia de la república a su sucesor y hasta entonces “pana”, con su arrogancia característica le dijo que le dejaba la “mesa bien servida”. Dejó a su sucesor la deuda externa más cuantiosa de la historia, una burocracia gigantesca e inútil, para complicar trámites, medios de …

Lasso y la nueva Asamblea

Mientras la transición le permitirá al presidente electo Guillermo Lasso conocer la situación real del país, la nueva Asamblea Nacional a instalarse el próximo 14 de mayo es otro frente político del que estará pendiente. La puja por captar la presidencia del Legislativo hace que los diversos bloques hagan contactos, incluso por encima de sus …

Corrupción “capital”

La capital de la república, Quito, se ha caracterizado por la frecuencia en elegir alcaldes de alta categoría. Jacinto Jijón, Rodrigo Paz, Sixto Durán, Jamil Mahuad, Paco Moncayo, son algunos nombres. La honestidad en el manejo de fondos públicos y la notable visión planificadora, aparte de la honestidad, ha sido una peculiaridad. En la “peste” …

Transición a nuevo gobierno

El poco tiempo que falta para que Guillermo Lasso asuma el poder del Estado, debe servir sobre todo para que el gobierno que concluye ofrezca a su sucesor toda la información necesaria acerca de la real situación en que deja al país, más allá de cualquier retórica o justificación en su favor, puesto que la …

Familiares en el poder

La historia política del mundo está llena de la intromisión de familiares cercanos de quien gobierna un país, una ciudad o cualquier otro ente desde donde se ejerce el poder. Muchos mandatarios se vieron envueltos en corruptelas por injerencia de esposas, hermanos y primos, que suelen colarse, por lo general de manera solapada, en la …

Tranquilidad post electoral

No vamos a hablar de las virtudes y deméritos reales u supuesto de los candidatos. Con una diferencia de 5 puntos los ecuatorianos eligieron al que consideraban el más idóneo. Lo que vale la pena es referirnos a la forma en que se llevó a cabo el proceso, sin que los temores de violencias o …

Ecuador postelectoral

Una vez consolidado el triunfo de Guillermo Lasso el país vive un ambiente de sosiego tras la incertidumbre sembrada por las visiones contrapuestas enfrentadas durante la campaña. El presidente electo ha enviado claras señales de querer unir al país aun en medio de las divergencias, que son propias de la democracia. Su propuesta de respetar …

El maestro

“Nadie nace sabiendo”. En el ser humano, el instinto no agota la capacidad para organizar las vidas como ocurre en las demás especies. Nuestras vidas requieren incorporarnos a las culturas, creadas y organizar nuestra creatividad y futuro. La vida es un proceso de aprendizaje, más intenso en la infancia, ya que al nacer somos los …