EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Acuerdo nacional

Luego del triunfo de Daniel Noboa como nuevo Presidente de la República se multiplican las voces para lograr un gran acuerdo nacional, tantas veces pregonado, pero jamás concretado como consecuencia de la política visceral, de no reconocer errores, peor del temple para rectificar, más el imperio de los personalismos e intereses corporativistas. Noboa, desde ya …

Gobernar y dejar gobernar

Esta debe ser la premisa urgente en el Ecuador. Su población está harta de confrontaciones, ingobernabilidad, inestabilidad y desinstitucionalización. Gobernar en el marco de la Constitución, aun en medio de sus vacíos y limitaciones. Cada poder del Estado tiene definidos sus ámbitos. Esto permite los contrapesos, imprescindibles en democracia, si bien hay otros organismos con …

Todos a las urnas

Más de 13 millones de ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para elegir al nuevo Presidente de la República, cuyo gobierno durará apenas un año ocho meses, o menos incluso. Será el periodo más corto para un Presidente elegido bajo circunstancias especiales, derivadas de la ingobernabilidad, característica de nuestra democracia, pese a sus 44 …

Mercados sin mantenimiento

En la cúspide de la atención al público en los mercados debe estar el buen estado de conservación de alimentos y productos. En tal medida, su mantenimiento es de importancia vital. Además de oportuno, perenne. Pero ese no es el caso de los mercados de Cuenca, en los cuales el deterioro es evidente. Lo atestiguan …

Jóvenes rurales y universidad

Si bien es cierto, en época electoral las atenciones se concentran en los discursos y ofertas que ofrecen las candidaturas, la mayoría de las veces las soluciones provienen de buenas ideas que se ponen en práctica en ejercicios desde espacios locales.  Cuenca tiene varios casos que resultan buenos ejemplos para poder ser replicados en otras …

Labor fizcalizadora

Fiscalizar y legislar son las labores de un concejal, como lo son las de un asambleísta. Lo dice la Constitución. Eso lo saben Alcaldes, Prefectos, el Presidente de la República. Y con mucha mayor razón si antes de llegar a esos cargos, fueron concejales o asambleístas, e hicieron de estas funciones el pedestal para alcanzarlos. …

Cárceles y estado de excepción

En el Ecuador las cárceles parecen ser la “república del crimen” dentro de la verdadera República. Las poderosas bandas del crimen organizado se disputan su control a sangre, fuego y muerte. Así debió entenderse desde cuando ocurrieron las diversas masacres carcelarias. Se entendió sí, pero las diversas acciones de fuerza, el traslado de sentenciados de …

Parcial destitución en el Cpccs

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) es una de las instituciones más inestables, controversiales y apetecida por ciertos sectores políticos hegemónicos. Esos sectores conocen de su poder de designación de importantes autoridades. Entre ellas: Contralor, Fiscal, Defensor Público, Defensor del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, Corte Constitucional (CC), Consejo de la Judicatura, Superintendentes. …

Guayaquil merece otro destino

Guayaquil, como todas las ciudades del Ecuador, merece lo mejor de lo mejor. Considerada con sobradas razones como la capital económica del país, la Perla del Pacífico conmemora hoy 203 años de independencia. Ciudad acogedora, la más poblada del Ecuador, donde reside gente llegada desde toda la geografía nacional y del extranjero, pasa por momentos, …

La impunidad no debe reinar

En el Ecuador la impunidad cuenta con tierra fértil y cultivadores bien entrenados. De esa forma, cualquier corruptela, asesinatos u otros delitos, quedan en meras investigaciones o envueltos en la telaraña de la administración de Justicia, difícil de desmadejarla. Cuesta admitirlo, pero tal como van las cosas la impunidad acecha al crimen político perpetrado contra …