Cadena perpetua para estadounidense y 11 egipcios por traficar antigüedades

El Cairo.- El Tribunal Penal de El Cairo condenó hoy a cadena perpetua a un ciudadano estadounidense y a otros once egipcios por traficar con antigüedades y también les multó con 10 millones de libras egipcias (330.350 dólares).

La cadena perpetua, que en Egipto equivale a 25 años, pena en este caso el tráfico de 586 piezas históricas egipcias con más de 4.000 años de antigüedad que fueron sacadas del país de contrabando, según la sentencia del tribunal.

El ciudadano estadounidense fue detenido el pasado mes de febrero en el aeropuerto John F. Kennedy, donde las autoridades confiscaron estas piezas repartidas en tres maletas durante su viaje para trasladarlas a Nueva York.

Según las investigaciones, el estadounidense formó una banda donde participaron los egipcios para traficar antigüedades y sacar estas piezas del país sin ningún documento oficial, por lo que salieron de Egipto de forma ilegal.

Egipto trata de evitar el contrabando de antigüedades y de su patrimonio histórico desde el país, y realiza grandes esfuerzos diplomáticos para recuperar los objetos robados, que se encuentran en colecciones privadas en todo el mundo, casas de apuestas e incluso en museos.

De acuerdo con la Convención de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales de la UNESCO, cualquier objeto adquirido y sacado de un país sin un documento legal de exportación después de esa fecha se considerará ilegal.

Es decir, cualquier pieza que haya salido de Egipto después de 1970 que no cuente con un certificado de exportación se supone por defecto robada. EFE

Argentina aplica multa millonaria por exportación irregular de obras de arte

Buenos Aires.- La Dirección General de Aduanas de Argentina aplicó una multa de 7.350 millones de pesos (33 millones de dólares) a una compañía por «irregularidades» en el traslado de once obras de arte, entre ellas cuadros de artistas como Vicent Van Gogh, Paul Cézanne y Claude Monet, informó este domingo el organismo.

La firma sancionada también sacó del país obras de Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Paul Gauguin, André Derain, Camille Pissarro, Alfred Sisley y Maurice de Vlaminck.

En un comunicado, la Aduana reconoció que, en un primer momento, autorizó la salida de estos cuadros «bajo el régimen de exportación temporaria», con la finalidad de que fueran exhibidos en el exterior del país.

Este régimen implica que las mercancías están exentas de tributos, con la condición de ser «reimportadas» al territorio nacional antes del vencimiento del plazo otorgado por la Aduana.

Sin embargo, una vez que las obras estaban fuera del país, los exportadores señalaron que las mismas no volverían y que su traslado al exterior «debía ser entendido como definitivo», algo que no contaba con la autorización del organismo oficial.

«Tampoco ingresaron divisas, ya que registraron las transferencias a título oneroso y sin valor comercial», puntualizó la Aduana, que valoró los cuadros exportados en más de 350 millones de dólares.

Por ese motivo, la Aduana imputó a la empresa exportadora por la infracción del artículo 970 del Código Aduanero, que prevé sanciones para quienes no cumplan las obligaciones asumidas bajo el régimen de exportación temporaria. EFE

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba