
El Consejo Nacional para la Igualdad de Género y la Defensoría del Pueblo pidieron al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, establecer canales de diálogo con los colectivos de la comunidad LGBTIQ+ para que se realice la marcha del Orgullo 2023, en la avenida 9 de Octubre, con todas las garantías necesarias necesarias durante el recorrido.
Esto después de que el Municipio de Guayaquil negara el permiso para el evento que estaba prevista para el 1 de julio de 2023. Álvarez a través de su cuenta de Twitter dijo que su “deber es para administrar para todos, no para algunas agrupaciones ni religiones”.
Según el Alcalde, los organizadores de la marcha pidieron cerrar el 1 de julio, un sector de la ciudad desde las 14:00 hasta las 24:00, por un periodo de ocho horas.
Medidas
La Defensoría del Pueblo también incitó a que la municipalidad deje sin efecto el oficio que prohibía la ocupación del espacio público para que se cumpla con los derechos constitucionales a la libertad de tránsito, movilización y el disfrute pleno de los espacios públicos.
Para esta solicitud citaron al 27 de noviembre de 1997 cuando el Ecuador dejó de considerar a la homosexualidad como un delito que daba una pena privativa de 4 a 8 años y recordaron que el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se conmemora a través de la marca, mediante la cual las personas reivindican su derecho a ser, estar y transitar en el espacio público.