Colocaciones ¿La banca ha endurecido sus políticas de crédito?

Bladimir Proaño

En el artículo anterior sostenía que la banca busca mayores captaciones aun cuando a un mayor costo porque si está logrando transferir este incremento al crédito. De la cartera a marzo 2023 el 43 % comprende el crédito de consumo, que tiene la tasa de interés más alta frente al costo del crédito productivo que representó un 32 % de la cartera. Es decir, la práctica de esta industria (conformado por los bancos grandes, medianos y pequeños) es aquella de la del portafolio óptimo que busca mayor rentabilidad con menor riesgo. En una industria oligopólica como la caracteriza varios estudios a la industria bancaria, los beneficios de la banca dependen de las acciones y de las reacciones de sus rivales, sin descuidar la conducta del mercado. Esto es, cuando un banco maximiza su beneficio bajo el supuesto de que sus acciones no afecten el nivel de colocación de los otros bancos indistinto de su tamaño. O también, es de esperarse que los bancos (al menos en cada grupo) puedan conversarse para maximizar sus beneficios para todos; pero no deja de ser posible que haya bancos que reconozcan de manera explicita la interdependencia de sus acciones.

Es muy conocido en el mercado ecuatoriano que hay bancos que son líderes y otros son seguidores y tratan de alcanzar un equilibrio haciendo compatibles sus deseos. Cuando un banco que tiene mayor apetito de tomar mayores riesgos crediticios relaja sus políticas de crédito (análisis más laxos) y los seguidores inmediatamente relajan más aún sus políticas para aprovechas esas oportunidades de mercado, lo que no conduce a una “tecnificación” del crédito sino a debilitarlo y mitigar el riesgo con los colaterales, los patrimonios de las personas naturales solventes y condicionando que el dinero por motivos transacciones que depende de las ventas de la empresa sean canalizados por sus cuentas corrientes.

Pero al final del día los bancos entran en una lucha por colocar y terminan todos colocando y haciendo ganancias, aun cuando en términos incrementales las ganancias son menores determinándose que los bancos lideres si son capaces de influir sobre el costo de las colocaciones y sus políticas de crédito sí provocan reacciones por parte de sus rivales. (O)