Mecanismos de utilización del temor

Se ha estudiado poco sobre las tácticas de amedrentamiento, y los mecanismos de utilización del temor, que son la contrafigura del miedo. Hay temores no intencionados y otros, provocados voluntariamente, estratégicos.

La erupción de un volcán, el feroz encrespamiento de un Tsunami o una pandemia, no pretenden suscitar miedo, lo causan, sin más. En cambio, la arbitrariedad de un estado policíaco, un Gobierno autoritario, un Narco Estado, los atentados terroristas, los chantajes de cualquier tipo, las crueldades domésticas, los ataques preventivos, se sirven del miedo para alcanzar objetivos.

El miedo impulsa a obrar de determinada manera para librarse de la amenaza y de la ansiedad que producen; por lo tanto, quien puede suscitar miedo, se apropia hasta cierto punto de la voluntad de la víctima.

El miedo es utilizado en todas aquellas relaciones humanas en las que el afán de poder está presente, es decir, la capacidad del poderoso para conseguir que alguien se someta a su voluntad; ésta se sustenta en tres mecanismos de sometimiento: conseguir premios, infringir castigos, y cambiar las creencias o sentimientos del súbdito.

Dar miedo es muy rentable. Con demasiada frecuencia, el que impone su brutalidad se sale con la suya. Gran parte de las instituciones sociales y democráticas más valoradas están orientadas a evitar que este hecho tan injusto suceda. Lamentablemente en el Ecuador esto no sucede.

En la historia de la humanidad ha sido, y en la actualidad es un hecho muy frecuente, para muchos poco percibido, la utilización política del miedo.

Los políticos, los caudillos populistas de diferente especie, utilizan con frecuencia el miedo para unificar y enardecer a una nación. El miedo y el odio fraguan rápidamente como el cemento. Las conspiraciones, los enemigos poderosos, las amenazas reales o ficticias, unen mucho.

Hay, una conocida ley sociológica, según la cual cuando una sociedad que siente miedo, aspira a tener un hombre fuerte que la salve, y está dispuesta a cambiar libertad por seguridad.

El miedo facilita la tentación totalitaria, allana el camino al ejercicio del poder político. La ignorancia es fuente de temores, y, por lo tanto. favorece el ejercicio del poder.

“Los esclavos y los siervos tienen, apenas, un país natal, sólo el hombre digno y libre puede tener una patria” (José Ingenieros). Qué lejos estamos los ecuatorianos de vivir en una patria libre, democrática y soberana. (O)

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba