
En cada espacio de Cuenca se encuentra un atractivo que llama la atención de propios y extraños. Una ciudad colorida y en engalanada por su gente, hacen que la capital azuaya se convierta en un destino turístico prioritario en el país.
Está ubicado a 2.560 metros sobre el nivel del mar y tiene lugares que son considerados importantes para la estadía en la Atenas del Ecuador.
Para los visitantes que llegan por primera vez a la urbe, la impresión es de asombro y de curiosidad. Así es como define Alejandro Pérez, oriundo de Lima, Perú, su arribo al sur del Ecuador.
Su primera actividad en la ciudad fue caminar por el Centro Histórico, en donde Cuenca guarda historia y se contemplan actividades cotidianas de sus habitantes. Al llegar a la Catedral de La Inmaculada, sus primeras palabras fueron: “pocas ciudades en el mundo tienen la dicha de tener esta imagen preciosa. He conocido varios lugares en diferentes países, pero la magia de Cuenca es única que, no solo invita a visitarla, sino a quedarse (sonríe)”.
La misma situación ocurre con los propios habitantes de la ciudad, que a pesar de contemplar tan de cerca todas las maravillas y a diario, siguen con el mismo asombro. Uno de ellos es Andrés González, quien cada semana procura conocer un nuevo espacio en la ciudad o en sus ratos libres camina por las zonas más visitadas en la capital azuaya.
“La ciudad tiene de todo, pero siempre hay sitios que son imperdibles. Somos afortunados de que los turistas nos consideren como prioridad en sus viajes”, comenta González.
En la lista de visitas de los turistas no puede faltar la foto desde el Mirador, ubicado en la Catedral La Inmaculada, en pleno corazón de Cuenca. Igual, el recorrido por la denominada Catedral Vieja, construida con piedras de la ciudad incásica de Tomebamba.
También se puede incluir una caminata por el barrio El Vado; un paso por las panaderías de Todos Santos; conocer el tradicional Puente Roto y a unos pasos más allá el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo. Un espacio imperdible para los amantes de la historia.
Para los interesados en la naturaleza existe el Parque Nacional Cajas, ubicado a 30 minutos de Cuenca. Alberga 232 lagunas dispersas en pequeños valles y mesetas de origen glacial.
Destino Seguro
Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Cuenca, destaca el nombramiento a la Atenas de Ecuador como un “destino seguro”.
“A más de los reconocidos lugares, también debemos incluir a los llamados Rooftop. Cuenca también es una de las ciudades más activas en vida nocturna, todo esto gracias a un trabajo conjunto. Hay que dar importancia a la gastronomía y sus espacios en las parroquias rurales” asevera Vanegas.
Lugares para visitar

El barrio El Vado nació en el año de 1557, el mismo de la fundación de Cuenca. Está ubicado en el centro de la ciudad, frente a la Universidad de Cuenca, y se lo reconoce fácilmente porque es el único lugar que tiene un monumento al palo ensebado de aproximadamente diez metros de alto.

Durante el recorrido, el tren urbano atraviesa el Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este es su principal atractivo, puesto que sus ventanas panorámicas permiten observar a los pasajeros, con total claridad, el acervo arquitectónico de la ciudad a lo largo de 4 kilómetros del trayecto.

A 8 km al suroeste de Cuenca, se encuentra la parroquia de Baños, en donde existen aguas termales medicinales de origen volcánico de tipo hipotermal. Las mismas fluyen a una temperatura de 75 grados centígrados (la más caliente del país) y son sometidas a un proceso de enfriamiento para los diferentes establecimientos que hacen uso de las piscinas, termas, baños sauna, etc.

La Iglesia del Sagrario – comúnmente conocida como Catedral Vieja, fue un templo cuya construcción empezó a mediados del siglo XVI y se lo consideraba como el principal sitio de culto español durante la época de la colonización española en Cuenca (Ecuador). La iglesia permaneció cerrada cerca de 2 décadas y en 1999 inició su restauración que duró seis años.

La Terraza Santa Ana es el lugar donde se pueden apreciar las cúpulas de la Catedral, acompañadas de una hermosa vista panorámica de la ciudad de Cuenca. La entrada a este mirador es por la calle peatonal Santa Ana, adyacente a la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, o Catedral Nueva de Cuenca, ubicada en el Centro Histórico, en la calle Benigno Malo entre Simón Bolívar y Mariscal Sucre.

El Parque Nacional Cajas está ubicado al sur de Ecuador, donde la cordillera de los Andes es más antigua, con menor actividad volcánica y sin los picos elevados que son tan comunes más al norte.

Es una zona turística de Cuenca de mayor relevancia arqueológica e histórica. El Parque Arqueológico permite retroceder siglos de historia, apreciando las ruinas de la antigua ciudad de Tomebamba, centro administrativo norte del Imperio Inca. El adjunto Museo, mientras tanto, muestra la gran riqueza patrimonial de las culturas Pre-Hispánicas tales como la Cañari e Inca que habitaron el lugar muchos siglos atrás.

Fue construido entre 1840 y 1850 por Juan de la Cruz Pigara, esta gran estructura arquitectónica enlazaba la Cuenca histórica con la parte baja de la ciudad. Es el puente más antiguo de la ciudad y reinaugurado con una nueva estructura en 1961, luego de que el 3 de abril de 1950, por el gran creciente del río, se perdiera prácticamente su mitad. Al pie del Puente Roto, a la orilla del Tomebamba, quedan unos estribos de piedra, deteriorados y húmedos, en medio de la vegetación.

La Plaza de las Flores, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la ciudad, encabezó el top 10 de los mercados de flores al aire libre del mundo, en el artículo «Outdoor Flower Markets” de la revista internacional National Geographic (2014). La Plaza de las Flores se encuentra junto al Monasterio del Carmen de la Asunción, una de las majestuosas estructuras religiosas de Cuenca.

El barrio de Todos Santos, ubicado en la parte este del centro histórico de Cuenca, es considerado el más antiguo de la urbe; su gente se destaca por su religiosidad. Ese lugar también se da importancia por la elaboración de pan.