Cuenca y el Censo INEC 2022

Gonzalo Clavijo Campos

Cuenca a lo largo de su historia, de más de cuatro siglos, se forjó y desarrolló con el esfuerzo y trabajo propio de sus hijos y sus instituciones antes que del aporte de los gobiernos que han sucedido.  El Cabildo y cada ciudadano participa activamente para que Cuenca mantenga su vocación de ser grande, un referente a nivel nacional y del continente, de conducirla por el sendero adecuado de crecimiento y prosperidad.

Cuenca celebró 203 años de independencia con la presencia de millares de visitantes quienes retornan alegres y contentos al contemplar su arquitectura, la riqueza cultural, sus hermosos paisajes, disfrutando de las ferias, exposiciones, eventos artísticos, valorando sobre todo la seguridad que aún disfrutamos y la calidez de su gente. 

De conformidad al último Censo de Población y Vivienda del INEC-2022, el Azuay tiene una población de 801.609 hab., siendo los cantones más poblados: Cuenca con 596.101 hab., Gualaceo con 43.188 y Paute con 26.782.  Curiosamente Cuenca tiene por lo menos tres parroquias con mayor población que todos los cantones azuayos exceptuando Cuenca y Gualaceo, siendo el Valle con 34.785 hab., Ricaurte con 26.919 y Sinincay 26,725.

Nuestro cantón registra 242.542 viviendas y 183.132 hogares. El tamaño del hogar promedio es de 3,24 hab./hogar, la edad promedio se incrementó de 27 años en el Censo del 2010 a 33 años en el 2022. La población creció un 17% entre los años 2010 (507.687 hab.) y 2022 (596.101 hab.), población menor a la proyectada por el incremento de la migración al exterior.

El Censo presentado por el INEC-2022 contiene aspectos demográficos, sociales y culturales de la población, viviendas a nivel nacional y provincial, se analiza los cambios que se han producido en las últimas dos décadas.

La información obtenida es esencial para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas a nivel local. En el caso de Cuenca un primer objetivo debe ser cuidar la seguridad de la urbe y al tener parroquias con poblaciones que superan los 26.000 hab. como el Valle, Ricaurte y Sinincay, las mismas deben tener especial atención en la movilidad, la provisión de servicios, equipamientos y generación de mano de obra tan importante en la actualidad. (O)