¿Qué es el pensamiento crítico?

Bajo el supuesto de que la lectura, interpretación o mirada que hacemos del mundo se define y corresponde de acuerdo con nuestros intereses, el pensamiento crítico debe ser entendido, ante todo, como un pensamiento político. Luego, en el pensamiento crítico no hay cabida para la verdad absoluta, sino para dos ideas orientadoras: La primera, que no se puede mirar las cosas de una sola manera, pues ello puede estar expresando la fuerza de un poder que se impone en los significados. La segunda, que lo que existe es la diversidad de miradas. Muchos han hablado del pensamiento crítico como un tipo de pensamiento, cuyo objetivo es consolidar los postulados y procesos lógicos, pero esa es una parte de la cuestión. La capacidad de ejercer autónomamente el juicio no tiene que ver solo con sostener de manera argumentada una proposición, sino con ¡generar nuevas proposiciones! Ahí está el reto de la educación emancipadora y crítica de lo instituido, y articuladora de contenidos que permitan el aparecimiento de otras formas de interpretar y edificar el mundo. @endara_

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba