La Navidad llega a los hogares y los espacios públicos de Cuenca

Aunque diciembre no ha llegado, en Cuenca ya se siente el espíritu navideño. Las luces, los bombillos y las guirnaldas ya se asoman en las ventanas y en los balcones de las casas. Lo mismo se ve en los comercios: ya se han volcado a adornar sus espacios porque esta temporada se activa económicamente.  

Cada adorno, además de atraer a los transeúntes y a aquellos que están pendientes de los detalles, tiene su razón de ser. Esto se debe a que las tendencias de diseño se han extendido a la Navidad.

Año a año hay colores y características que predominan, por ejemplo, en el árbol de Navidad, en los pesebres y los elementos decorativos. Y las familias que gustan de esta época aprovechan para renovar o adquirir nuevos objetos navideños.

De eso pueden asegurar los negocios que están dedicados a la venta de artículos decorativos para el hogar. Una vez que llega noviembre se exhiben una serie de adornos y personajes que son cotizados.

“Este año se ha visto un mayor número de personas. Este año, por ejemplo, se ha vendido bastantes árboles de Navidad. También hay una tendencia marcada de colores blancos, pero siempre predomina el rojo y el verde”, contó Iván Pesántez, gerente comercial de Lujo y Confort.

En su caso, agregó Pesántez, el negocio, que cuenta con dos espacios en Cuenca, uno en la avenida Huayna Cápac y otro en la avenida 12 de Abril, los pedidos de lo que ya se están vendiendo hoy se hicieron en enero.

Es decir, las tendencias de cómo se decorará en Navidad ya se definen a principios de año.

Artesanías

Otra de las tendencias que ha predominado en los últimos años es la adquisición de objetos artesanales. La razón: una Navidad más asociada a los elementos propios de nuestra cultura.

Un ejemplo de ello se puede observar en la Plaza de San Francisco. Los conocidos como otavaleños también venden ciertos elementos, tales como manteles y ropajes cuyos diseños guardan los colores de la Navidad.

Uno de los objetos más buscados, según Aurelio Morales, vendedor en la Plaza San Francisco, son los manteles navideños que se usan en la cena del 24 de diciembre.

A esto se suman los adornos hechos a manos que venden los artesanos en el Centro Municipal de Artesanías (CEMUART). Cuando llega diciembre aumenta la venta de los distintos elementos, grandes y chicos, para colocarlos en los árboles, en los pesebres o en los interiores de las viviendas.

En su caso, Carmen Cuji, artesana del CEMUART, cuando llega la época navideña, lo que más vende son las muñecas de trapo y los trajes que se usan para vestir a los Niños. Porque eso no puede faltar en un hogar cuencano: un Niñito bien vestido que es adorado hasta que llegue la Navidad.

Una ciudad navideña

No solo los hogares de Cuenca se están decorando con elementos navideños. La ciudad, como tal, asimismo, será iluminada con distintas alegorías como en años pasados.

Iglesias, las orillas de los ríos y los parques tendrán una iluminación distinta una vez que se instalen los objetos que tienen formas de estrellas, bombillos, entre otras cosas.

Paralelo a esa instalación, en la plataforma en donde funcionaba el Circo Social ya se empezó a armar el árbol de navidad más grande del Ecuador. El encendido de sus luces será el próximo 3 de diciembre, a las 19:00.

La ubicación del árbol, así como la iluminación de distintos sectores de la ciudad, responden a una campaña para volver a Cuenca como destino navideño.

“Nos estamos preparando, y ustedes ya irán viendo cuencanos y cuencanas cómo vamos a decorar esta ciudad en Navidad para dar un espíritu navideño, de solidaridad, de alegría y esperanza de esta ciudad al país”, adelantó el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, la semana pasada. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba