Carnestolendas

Marco Antonio Piedra Aguilera X: @mpiedra0768

Luego de haber cerrado un mes agitado y violento, estamos a las puertas de uno de los espacios más esperados por los ecuatorianos y que sin lugar a duda trae consigo movimiento y activación a la economía nacional, a más de llenar de alegría a propios y extraños, reunir amistades, generar espacios familiares y por qué no decirlo, promocionar opciones de turismo en casi todos los rincones de nuestro mágico Ecuador.

Vale la pena recordar que, el carnaval supone de un espacio que lleva consigo fiesta, alegría, diversión, colores, música, disfraces, comida y bebida, condiciones culturales que datan de muchísimo tiempo atrás y que lleva consigo un dejo de permisividad y descontrol pues, supone que luego de esto la población debería entrar en un proceso de expiación y recogimiento, no por algo se lo ubica como una “fiesta de los excesos”.

Si bien es cierto que en la actualidad la fecha del carnaval se lo ubica según el calendario cristiano, no podemos perder de vista de que se trata de una fiesta de origen pagano de la Europa antigua y, según ciertos estudios la ubican con un origen de más de 5 mil años al relacionarlo con las fiestas saturnales.

Vale la pena anotar que hoy en día estas fechas son fijadas a partir del denominado domingo de pascua que usualmente cae entre el 22 de marzo y el 25 de abril de la cultura cristiana bajo el enfoque del antiguo calendario lunar – solar y no del calendario gregoriano sobre el cual nos regimos. (O)