Aeropuerto de Cuenca registra la mayor cantidad de vuelos de toda su historia

El aeropuerto de Cuenca tiene más vuelos semanales. Es el mayor número de vuelos de toda su historia según Cristian Zamora, alcalde de esta ciudad.

aeropuerto cuenca
El aeropuerto Mariscal La Mar, de esta ciudad, tiene la mayor cantidad de vuelos de toda su historia.

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, indicó que actualmente el aeropuerto Mariscal La Mar, de esta ciudad, tiene la mayor cantidad de vuelos de toda su historia. Tiene 46 vuelos semanales de salida y el mismo número de llegada.

Lo dijo en el evento ACI Airport Day cumplido por primera vez en esta urbe y que reunió a representantes de la industria aeroportuaria para analizar el desarrollo de los aeropuertos regionales de América Latina y el Caribe.

Fue organizado por Airports Council International (ACI), que es la asociación de aeropuertos a nivel mundial, que busca promover los intereses de los aeropuertos y fomentar la excelencia profesional en su gestión y operación.

Zamora anunció que la próxima semana firmarán con el Municipio de Guayaquil un comodato para recibir una estación de medición meteorológica para arrancar los estudios para la construcción de un nuevo aeropuerto para Cuenca.

Asimismo informó que hasta finales del mes esperan concretar un acuerdo con una organización mundial que maneja los datos meteorológicos, para contar con información para la planificación para la nueva terminal aérea.

El turismo se potencia con más vuelos

Eliseo Llamazares, de Head Aviation and Leisure LATAM, KPMG, explicó que en 2023 Ecuador, tras la pandemia por la Covid – 19, recuperó el 67 % del turismo que había anteriormente.

En 2019 se contabilizaron 2.107.692 turistas, en 2020: 507.333; en 2021: 669.475; en 2022 1.264.913 y en 2023 1.426.725. Estos datos son del Ministerio de Turismo (MINTUR).

El turismo, que a nivel mundial es uno de los mayores factores para el desarrollo del transporte aéreo, en Ecuador representa el 4,4 % del Producto Interno Bruto (PIB), en América Latina el 9,7 % y a nivel global el 10 %.

Entre los principales retos que tiene el turismo en Ecuador están: inversiones en infraestructura, para mantener la sostenibilidad del destino; en seguridad, para mitigar los riesgos y en la mejora de los aeropuertos.

Incentivos para que haya más vuelos

Jessica Alomia, titular de la Dirección de Conectividad e Inversiones del MINTUR, indicó que el Gobierno Nacional ha tomado varias medidas por medio de las que ha podido recuperar competitividad en la conectividad aérea.

“Hace dos años cuando se revisaba cómo estaba Ecuador frente a la región los indicadores nos daban una posición por debajo de 15 países de la región…”, dijo la funcionaria.

“Esto dado principalmente por las cargas impositivas que iban directamente relacionadas con los pasajes. Hablemos, por ejemplo, del Impuesto a la Saluda de Divisas (ISD)…”.

También se refirió al 5 % de recargo al valor de los combustibles y lubricantes de avión, que junto a otros impuestos le resta competitividad a este servicio. Ahora se eliminó el ISD y se modificaron las formas del cálculo de algunas tasas.

Anunció que con la Ley para el Fortalecimiento del Turismo y Fomento del Empleo se suprimió asimismo ese 5 % a combustibles y lubricantes, y se incorporó una serie de incentivos para fomentar la inversión de las aerolíneas.

En la actualidad el aeropuerto de Cuenca trabaja en un plan para su internacionalización, que abre la posibilidad de que esta ciudad pueda tener vuelos internacionales, inicialmente hacia y desde los aeropuertos de Perú.

Renovación de la pista del aeropuerto de Cuenca

El Municipio de Cuenca volverá a convocar a oferentes para la reconstrucción de la pista del aeropuerto Mariscal La Mar, de Cuenca, pues los procesos que estaban en marcha no tuvieron éxitos por errores por parte de los oferentes.

José Luis Aguilar, director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (CORPAC), que administra esta terminal aérea, indicó que esperan que esto se cumpla en los menores tiempos.

El presupuesto referencial para esta obra es de unos 8.000.000 de dólares y se la prevé hacer desde finales de agosto de 2024, porque es cuando se termina la temporada alta de demanda de vuelos.

La CORPAC igualmente analiza una ampliación de la pista, hacia la cabecera norte, que da a la zona de Milchichig. Para esto se necesitan estudios. (I)

Notas relacionadas:

Cristian Zamora anuncia avance para posible nuevo aeropuerto y una nueva UVC

Remodelarán aeropuerto de Cuenca para que sea internacional

Pista del aeropuerto de Cuenca se cerrará en 2024 para reparación