En seis provincias del Ecuador se sintió el sismo del 20 de mayo

En Los Ríos, Loja, Guayas, El Oro, Cañar y Azuay se sintió el temblor.

SISMO ECUADOR
Cincuenta cantones del Ecuador sintieron el temblor. Foto: SNGR

Habitantes de seis provincias de Ecuador sintieron el sismo ocurrido la noche del 20 de mayo de 2024. Así lo informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). De acuerdo a los registros, el temblor se sintió entre «leve y moderado» en Los Ríos, Loja, Guayas, El Oro, Cañar y Azuay.

Cuenca fue parte de las ciudades en donde se sintió el temblor. Docenas de personas informaron a El Mercurio que percibieron un fuerte sacudón cerca de las diez de la noche.

El sismo, cuya magnitud fue de 5.5, ocurrió a las 21:43. El epicentro, explicó el Instituto Geofísico del Ecuador, fue a 2.82 kilómetros de Piñas, El Oro. Hasta el momento no se han registrado daños en infraestructuras, ni tampoco heridos.

Cuenca se vuelve a sacudir

La capital azuaya vuelve a sentir un temblor luego de un año. El 18 de marzo de 2023, un terremoto, cuyo epicentro fue frente a la costa del cantón Balao, sacudió a Cuenca y provocó una serie de daños.

Entre estos: personas damnificadas, viviendas con riesgo de car, ocho inmuebles con fisuras y graves daños, e iglesias en mal estado.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Carolina Poveda, ingeniera civil e investigadora en estructuras sismo resistentes, explicó que los sismos son movimientos vibratorios originados en el interior de la tierra y que se propagan en forma de ondas.

De acuerdo con Poveda, es necesario que las familias estén capacitadas o tengan información sobre cómo actuar ante un movimiento sísmico, pues eso puede salvar vidas.

Por ejemplo, ella recomendó que se elabore un plan familiar de emergencia, que incluya la preparación de una mochila con al menos producto de primera necesidad no perecibles, agua, una linterna y medicinas.

“Es necesario que todos en determinado momento nos reunamos con la familia para definir las responsabilidades de cada uno en caso de un sismo y también las rutas para evacuación de la vivienda…”, señaló.

Cuando se dé un movimiento telúrico se sugiere agacharse, cubrirse y agarrarse. No se debe correr mientras la tierra se mueve y hay que alejarse de ventanas, árboles y cables eléctricos. (I)

Más noticias: