¿Cómo recibir una alerta de Google cuando hay un sismo?

Para recibir una alerta temprana de Google en caso de sismo usted debe activar una opción en los teléfonos Android. Para iPhone se debe instalar aplicaciones.

¿Cómo recibir una alerta de Google cuando hay un sismo?

El sistema de alerta temprana de sismos de Google, que funciona en dispositivos móviles Android, en especial, en celulares y tablets, puede ayudarle a protegerse antes de sentir un sismo.

Google tiene dos tipos de notificaciones que pueden llegarle a su teléfono en caso de sismos de magnitudes que van desde los 4,5. El aviso incluye un detalle de la magnitud y distancia estimada.

Para Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico (IG), de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), esta herramienta tecnológica es útil para reducir el riesgo que tiene una persona de resultar herida durante un movimiento telúrico.

Sin embargo, aclaró que la alerta que da Google no es previo al sismo sino cuando sus sensores ya detectan el movimiento, no obstante, la población no lo siente enseguida porque se demora unos segundos en llegar a la superficie.

Alerta de Google sobre sismo con epicentro en Piñas

El temblor que fue bajo Piñas (21:43 del lunes 20 de mayo) fue a unos 80 kilómetros (km) de profundidad. Si estamos también a unos 80 kilómetros de distancia vamos a tener entre 180 y 200 kilómetros en que la onda va viajando…”, dijo.

Añadió: “en ese viaje se demora aproximadamente 30 segundos, entonces lo que hacen los sensores de los celulares, que están en reposo, es detectar apenas llega la onda a la superficie y mandan la alerta automáticamente (…)”.

Acotó: “a veces puede ser el caso de que las ondas sísmicas, cuando estamos alejados del epicentro, se van a demorar en llegar… Mientras las ondas siguen su viaje nosotros ya recibimos el aviso y tenemos unos segundos para reaccionar”.

Activar alerta temprana de Google sobre sismos

Para activar este sistema de alerta temprana de Google se debe ingresar a Configuración o Ajustes, y luego a Ubicación o Seguridad y Emergencia. Allí encontrará la opción: Activar Alertas de Sismos (o terremotos).

Felipe Moscoso, ingeniero en sistemas y desarrollador de software, explicó que todos los teléfonos móviles tienen acelerómetros, que pueden detectar vibraciones y velocidad, señales que indican que podría tratarse de un temblor.

“Si su equipo detecta algo que considere que puede ser un sismo, envía una señal a un servidor de Google de detección de terremotos, junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor…”, detalló.

Este método usa los más de 2.000 millones de teléfonos Android que hay en todo el mundo como minisismógrafos para crear la red de detección de movimientos sísmicos más grande del planeta.

Alertas tempranas de sismos para dispositivos iOS

Moscoso detalló que también se puede activar el sistema de alerta tempranas de sismos en dispositivos móviles iOS, es decir en iPhone. Para esto hay que descargase la aplicación gratuita My Earthquake Alerts & Feed.

Otra alternativa es AccuWeather: Weather Alerts, que es una app del clima, pero que también brinda información sobre los movimientos sísmicos y en general de todos los eventos naturales.

También puede usar Earthquake Network: que es una plataforma especializada en terremotos, que funciona casi en todos los países del mundo. Este comparte alertas en tiempo real cerca de la ubicación del usuario.

Recomendaciones ante un sismo

María Cornejo, voluntaria de Protección Civil antes conocida como Defensa Civil, indicó que durante un temblor se debe evitar correr, además hay que alejarse de ventanas y objetos que pueden caer.

“Lo que decimos en las capacitaciones y está en los manuales es que mientras se está dando el sismo usted agáchese, cúbrase y agárrese. Trate de alejarse de árboles y cables de energía eléctrica…”, manifestó.

Cornejo indicó que es importante que se reúna la familia para definir de forma participativa las responsabilidades de cada miembro en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda.

“Asegúrese de conocer la ubicación y la forma de cerrar los conductos de agua, gas y dónde cortar la electricidad. Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de su vivienda…”, detalló.

Notas relacionadas:

El sismo deja una huella profunda en Cuenca

El sismo deja una huella profunda en Cuenca

Dos muertos y graves daños deja temblor en Cuenca