No se aplica la ordenanza contra libadores en Cuenca

La ordenanza contra la presencia de libadores requiere de una actualización para que sea aplicable la sanción por consumir licor en las calles.

Hay personas que desfallecen sobre las aceras a consecuencia de adicciones o porque están en situación de calle. Imagen captada en el sector Feria Libre, en Cuenca.
Hay personas que desfallecen sobre las aceras a consecuencia de adicciones o porque están en situación de calle. Imagen captada en el sector Feria Libre, en Cuenca.

La presencia de libadores en los espacios públicos de Cuenca es frecuente. Los fines de semana se incrementa la concurrencia de quienes consumen licor en las calles y aceras.

Una de las limitaciones de control y sanción es la inaplicable ordenanza contra los consumidores y vendedores de licor en los espacios públicos.

Alfredo Tosi, comandante General de la Guardia Ciudadana de Cuenca, explica que se encuentra caduca la Ordenanza que Regula la Utilización de los Bienes de Uso Público en cuanto a la Compra, Venta, Permuta, Entrega Gratuita y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

Esto, porque a la emisión del Código Orgánico Administrativo se modificó el procedimiento de sanción, lo que obligó a requerir una actualización de la ordenanza.

La actualización será presentada al Consejo Cantonal para que pueda ser debatida y aprobada, dice Tosi.

La ordenanza contra los libadores establecía un procedimiento propio para aplicar la sanción, sin embargo, con la emisión del nuevo Código Orgánico Administrativo se unifican todos los procesos administrativos sancionadores.

Actualizar la ordenanza

Es necesario actualizar la ordenanza por principio de legalidad. Caso contrario, al emitir una boleta esta carecería de sustento jurídico.

Tosi menciona que contar con la actualización de la ordenanza para la sanción a libadores depende de la agenda del Consejo Cantonal.

Actualmente, la Guardia Ciudadana cumple controles disuasivos o retiro a los libadores de calles, aceras y parques.

Zonas álgidas por presencia de libadores

Los controles son diarios para el retiro de libadores por el mal uso del espacio público. Por lo general, los operativos se cumplen en puntos fijos y otros mediante denuncia de la ciudadanía.

Los sitios frecuentes de retiro de libadores son: sector Puertas del Sol, Pista de Bicicross en la zona de la avenida Remigio Crespo, en la avenida 12 de Octubre donde hay tiendas, en el parque San Blas, en San Sebastián, El Vado y en la plazoleta San Francisco.

Los controles son frecuentes en zonas álgidas y parques de presencia habitual de consumidores de licor.

Controles

Retiran 4.000 libadores por mes del espacio público por parte de la Guardia Ciudadana.

En lo que va del 2024 se han retirado cerca de 17.000 libadores retirados de los espacios públicos.

Alcohólicos consuetudinarios perduran en las calles

Consumo de licor en espacios públicos es realizado por libadores ocasionales y también por ciudadanos que padecen de alcoholismo crónico o que perduran en las calles.

Uno de estos espacios es el sector Feria Libre. A pesar de la existencia de proyectos de ayuda social, los ciudadanos que padecen del alcoholismo se niegan al acceso a tratamientos.

El espacio público es controlado por la Guardia Ciudadana, pero el expendio de licor en tiendas y otros locales comerciales es de facultad de la Intendencia de Policía .

Proyectos para atender los problemas sociales

Diana Gonzáles, concejal de Cuenca, señala que existen algunos proyectos para atender los problemas sociales de Cuenca, por ejemplo el denominado “Proyecto Vida”. Este cuenta con profesionales que hacen abordajes en la calle a personas que necesitan ser atendidas en casas de salud o donde se pueda tratar la adicción.

También, explica que existe un centro para adicciones y salud mental en el sector Nueve de Octubre. El cual funciona en convenio con el Hospital del Niño y la Mujer y la Dirección de Desarrollo Social y Productivo. Aquí se da atención ambulatoria a pacientes en el área de psiquiatría y psicológica. El paciente acude a la terapia y se retira a su domicilio.

De igual forma, menciona la existencia del proyecto La Casa de la Familia que da soporte cuando existen adicciones en el circulo de la familia. Se busca mejorar el ambiente de convivencia familiar y la problemática social.

Gonzales explica que la niñez es importante dentro de la prevención, porque cuando un menor de edad está expuesto a situaciones de acciones por un familiar, es posible que siga esa conducta. Es muy difícil combatir las adicciones sino se pone especial atención en la prevención, concluye.

Multas no han sido aplicadas a libadores

La ordenanza que está caduca contra libadores prohibía el consumo de licor en; calles, aceras, canchas deportivas, parques, plazas, lugares recreativos, orilla de los ríos, quebradas y otros lugares no privados.

Además establecía que, el infractor recibirá la sanción de una multa equivalente a la remuneración básica unificada y el decomiso del producto, en el caso de compra, venta o entrega de bebidas alcohólicas.

Si la infracción es por consumirlas, la multa era el 50 % de remuneración básica unificada, la primera vez y en el caso de reincidencia sería una remuneración y el desalojo del espacio público mal utilizado. (I)