Opiniones divididas por Nueva Estación de Transferencia en Cuenca

Ciudadanos han utilizado las redes sociales para expresar sus opiniones ante la interrogante que planteó El Mercurio ¿Qué opina de esta obra?.

Espacio donde se planifica la construcción de la Nueva Estación de Transferencia Sur de Cuenca.
Espacio donde se planifica la construcción de la Nueva Estación de Transferencia Sur de Cuenca. XCA

La construcción de la Nueva Estación de Transferencia Sur de Cuenca, una obra que representa una inversión de 10 millones de dólares, ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos; mientras que los comerciantes de la plataforma itinerante de Narancay han pedido un espacio “digno” para su traslado.

La nueva infraestructura se levantará en un terreno de 2,5 hectáreas, donde actualmente funciona la mecánica municipal, el laboratorio de suelos y la plataforma itinerante.

Algunos moradores del sector expresan su rechazo a la obra, porque consideran que hace falta mejorar el acceso sur a la ciudad, así como que se socialice el proyecto y se explique todo lo que implica.

José, propietario de una tienda ubicada en la calle Bethoven, señaló que esa vía no es apropiada para la cantidad de tránsito que se va a generar con lo que llamó “la nueva terminal terrestre”.

Consideró, además, que puede aumentar los riesgos, la delincuencia y “otros aspectos negativos”.

Opiniones en redes sociales sobre la Estación de Transferencia

Asimismo, los ciudadanos han utilizado las redes sociales para expresar sus opiniones ante la interrogante que planteó El Mercurio ¿Qué opina de esta obra?, en alusión a la Nueva Estación de Transferencia Sur.

“Se debe mejorar sustancialmente el acceso sur a la ciudad, los llamados cuellos de botella no solo se forman a la altura del Control Sur, hasta la Gasolinera de Narancay, es común ver tráfico en el acceso desde la autopista, siguiendo la orilla del río Tarqui”, mencionó Jaime Ullauri.

En ese mismo sentido se pronunció Gabriela Espinoza. “Pésimo, con un terminal en ese sector va haber un tráfico brutal, si ahora es terrible no se diga con todos los buses en el sector, deberían primero construir una vía alterna más amplia como la que ya tenían planificado”.

«Para esta obra es urgente que el Alcalde haga las gestiones para construir la vía de Acceso Sur», agregó Daniel Fajardo.

Por el contrario, Galo Israel Hidalgo, señaló que es una “Excelente noticia. Eso quiere decir que la ampliación de la panamericana sur está cerca, y muy pronto el aeropuerto también”.

“Debería ampliarse la avenida, pero también debe haber un poquito de educación y colaboración de todos. Nos quejamos porque se hacen obras y nos quejamos porque no hay obras, comentemos con soluciones. Ampliar la vía es imposible, los frentistas por indemnización piden precios absurdos y es su derecho también. Sin embargo, la ciudad crece y no es momento de estar tratando de oponernos sin fundamentos”, expresó Joshe Saa.

Jaime Espinoza, coordinador de Infraestructura y Proyectos Corporativos, indicó que es una obra concebida para garantizar una movilidad sostenible.

Precisó que los vehículos utilizarán la calle Ópera, Beethoven, para conectarse con la Autopista Cuenca- Azogues porque lo que se busca es que los automóviles no transiten por la Panamericana Sur.

Obra

Diego Cedillo, Director de Mercados de Cuenca, señaló que en 2014 se realizó un primer estudio y se lo actualizó en 2023.

“Se han contratado los estudios definitivos para la implementación de la estación de transferencia sur, que a futuro se integrará con los buses eléctricos y el tranvía para completar un circuito de transporte moderno para Cuenca y con esto descongestionaremos varias avenidas”, explicó.

La nueva Estación de Transferencia sur contempla una construcción que incluye: salas de espera, gradas eléctricas, pantallas led, boleterías, locales comerciales y áreas verdes.

Plano digitalizado de la nueva Estación de Transferencia sur en Narancay, propuesta por el Municipio de Cuenca.

Los usuarios de los buses de transporte intercantonal e interparroquial se muestran a favor de esta construcción.

Teresa Lema, oriunda de San Fernando, señaló que es positivo que se construya un espacio para los pasajeros que utilizan esos buses a diario. “Será más cómodo, más seguro y habrá más opciones de servicios», consideró.

Comerciantes de la Plataforma de Narancay

Por su parte, los comerciantes de la Plataforma de Narancay han solicitado que se les dé un «espacio digno» y con los servicios necesarios para expender sus productos a la ciudadanía. Expresaron su preocupación y pidieron que no los reubiquen en un «terreno baldío» del Carmen de Guzho.

José Durán, indicó que les han notificado que tienen que desalojar los puestos de trabajo. «Firmamos un convenio para 10 años, estamos mas de ocho, pero ahora nos notifican que tenemos que dejar este espacio (…) si nos van a reubicar, que sea en un lugar digno», aseguró.

Alrededor de 180 comerciantes ocupan actualmente la plataforma itinerante de Narancay, que funciona de miércoles a domingo. En este sentido, piden también que se les reconozca como mercado, para poder abrir sus puestos de abasto todos los días.

Reubicación

El Director de Mercados de Cuenca afirmó que los comerciantes han pedido que se les ubique en un lugar distinto a Carmen de Guzho. “Analizaremos técnicamente esta propuesta, si es pertinente la consideraremos (…) Sin embargo, para escoger ese espacio, donde iría emplazada la plataforma, hemos analizado con los técnicos y es el más aconsejable”, puntualizó.

Agregó que en unos 60 días estaría terminado el proyecto de ubicación del predio y readecuación del espacio para que se trasladen los comerciantes. 30 días tomará realizar los trámites. A partir de eso, en 60 días más estará ejecutada la obra.

«Mas o menos tres meses. 30 días de preparación y 60 de ejecución, en unos 90 días tendremos, no necesariamente que estar ya desocupando, tendremos el proyecto ejecutado para hacer las obras de mitigación, traslado, socialización, propaganda para poder ubicarlos.

Aclaró que, los 10 años de firma de contrato se refieren a la asignación del puesto, más no al uso de ese espacio.

Asimismo, la mecánica municipal y el laboratorio de suelos deberán ser trasladados. «Se están buscando espacios, ha llegado la hora de cumplir con esta planificación de larga data de la ciudad (…) todo cambio genera una reacción, pero siempre buscaremos el beneficio de la mayoría de la ciudadanía», indicó Cedillo a la prensa. (PNH)-(I)

Más noticias:

Nueva Estación de Transferencia sur de Cuenca costará 10 millones de dólares