El Millenium es el primer centro comercial que se alimenta con paneles solares en Cuenca

El Millenium Plaza es el primer centro comercial en Cuenca que se alimenta de energía solar. Para esto colocó 44 paneles solares.

Paneles solares en el Millenium Plaza en Cuenca
En el techo del Millenium Plaza hay 44 paneles solares. Funcionan desde marzo. XCA

Millenium Plaza, del Grupo Industrial Graiman, pasa a ser el primer centro comercial de Cuenca en alimentarse con energía solar, pues pusieron un conjunto de 44 paneles solares.

Este Millenium por ahora tiene como objetivo generar energía para su auto consumo, además fomentar la sostenibilidad y reducir el impacto al medio ambiente que generan otras formas.

De acuerdo con los representantes del Millenuim, gradualmente pondrán paneles solares en el resto de sus tiendas en Cuenca.

Desde marzo hasta mayo de 2024 han generado energía fotovoltaica de 6.179,74 kilovatios por hora (kWh) con una baja de emisión de dióxido de carbono (CO2) de 3.285 kilogramos (kg).

El CO2 es uno de los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) que producen el calentamiento global, que a su vez deriva en los cambios de temperatura extremo.

Proyecto de generación de energía con paneles solares tiene triple impacto

Mónica Malo Peña, presidenta del Comité de Responsabilidad Social del Grupo Industrial Graiman, explicó que la planificación de este proyecto inició en 2023 y que es de triple impacto.

“Es económico, social y ambiental, y lo que nos ha motivado es la convicción que tenemos como accionistas, pues para nosotros la sostenibilidad no es negociable y esta es la manera como hemos decidido hacer negocio…”, indicó.

Indicó que este centro comercial se ilumina gracias al sol y actualmente un 30 % de estas instalaciones utilizan esta energía solar especialmente en las áreas comunes y en Sports Planet.

A decir de Malo esta tecnología les permite depender cada vez menos de las energías no renovables. De allí que tienen previsto arrancar una segunda fase para cubrir todos los espacios de este local.

Generar energía con paneles solares es una opción ante cortes

Edmundo Salamea, ingeniero eléctrico de la firma InduElectric, explicó que en Cuenca frente a los cortes del servicio de electricidad, propietarios de casas, edificios, locales comerciales y fábricas buscan generar su propia energía.

Hay algunas alternativas, pero las principales son: fotovoltaica (solar), eólica (viento), biomasa (materia orgánica), biogás (desechos alimenticios, agrícolas o ganaderos) e hidráulica (agua) y mareomotriz.

La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) regula estos modos de generación y los identifica como Sistemas de Generación Distribuida para el Autoabastecimiento (SGDA).

Quienes deseen implementar estos SGDA y conectarlos a las redes del sistema de distribución en Azuay, Cañar y Morona Santiago tienen que presentar una solicitud a la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (EERCS).

Tienen que presentar una solicitud de factibilidad de conexión y llenar el formulario de Solicitud de Factibilidad de Conexión para Consumidores. Además no deben tener deudas con la EERCS.

El abonado igualmente debe pedir el certificado de calificación y adjuntar la memoria técnica, cronograma de ejecución y un documento que acredite propiedad o posesión del inmueble o predio donde se va a poner el SGDA.

Lácteos San Antonio – Nutri tiene generación de energía con paneles solares

En abril de 2022 Lácteos San Antonio – Nutri, en Cuenca, anunció su proyecto solar fotovoltaico que convierte la energía solar en electricidad. Implementó una planta con capacidad de 1.000 kilovatios pico (kwp).

Este proyecto entró en ejecución el 15 de diciembre de 2021 con una inversión que supera el millón de dólares y para este se usaron las cubiertas de la planta principal ubicada en el Parque Industrial de Cuenca (PIC).

Se trata de 1.200 paneles interconectados que se enlazan con los transformadores y convierte la luz del sol en energía eléctrica, útil para la empresa.

Esta empresa calcula una baja de 632.32 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales y más de 15 millones de toneladas en la vida útil que tienen los paneles solares dentro de su garantía.

Notas relacionadas:

En Cuenca ya aprovechan la energía solar

Uso de energía solar, la opción del Gobierno para cambiar la historia energética

Paute implementa paneles solares para el alumbrado