Senderismo en el Cajas, una experiencia que debe ser responsable

Este paraje alberga diversidad de flora y fauna que se conjugan en paisajes que parecen sacados de una postal.

El sendero que conecta las lagunas Pampeadas y el mirador de Playas Encantadas es fascinante para los excursionistas.
El sendero que conecta las lagunas Pampeadas y Playas Encantadas tiene una vista espectacular. Xavier Caivinagua/El Mercurio

Ubicado en la cordillera de los Andes, el Cajas es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Este paraje alberga diversidad de flora y fauna que se conjugan en paisajes que parecen sacados de una postal.

Uno de los recorridos fascinantes es el sendero que conecta las lagunas Pampeadas y el mirador de Playas Encantadas. El acenso es hasta unos 4.275 metros sobre el nivel de mar y luego se desciende a las Playas Encantadas a 4.020 msnm. La ruta tiene una dificultad media.

Los visitantes pueden iniciar esta aventura desde Cuenca, situada a 33 kilómetros del Parque Nacional Cajas. El trayecto hasta la Hostería Hermanos Prado, punto de partida del sendero, toma aproximadamente 45 minutos en automóvil.

Desde Hermanos Prado, los excursionistas emprenden su travesía hacia la zona de las lagunas Pampeadas. Este tramo, que dura poco más de una hora, atraviesa un paisaje de páramo andino, caracterizado por su vegetación baja y resistente al frío.

Al llegar a las lagunas Pampeadas, los excursionistas pueden tomarse un momento para disfrutar de la serenidad del entorno y observar las especies que lo habitan.

El sendero continúa hacia Playas Encantadas, este tramo que toma unos 50 minutos, ofrece vistas impresionantes con espacios rodeados de naturaleza y el susurro del viento. Es un buen momento para detenerse a comer un refrigerio y reponer energías.

El ascenso continúa, pero el sendero se vuelve más desafiante a medida que se avanza hacia el mirador de Playas Encantadas. Hay tramos empinados, secciones húmedas y trechos de piedra que requieren precaución.

Pero la recompensa al llegar a la cima es incomparable, los cerros enmarcan el horizonte, ofreciendo una sensación de tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Biodiversidad

Y es que, el Cajas no solo cautiva por sus paisajes, sino también por su biodiversidad. A lo largo del sendero, los excursionistas pueden encontrarse con una variedad de plantas y animales únicos como colibríes, hasta venados, así como especies endémicas que solo se encuentran en esta región.

El sendero es accesible para una amplia gama de visitantes, desde excursionistas experimentados hasta familias que buscan una aventura al aire libre. La combinación de paisajes y la oportunidad de observar la vida silvestre en su hábitat natural hacen de este recorrido una experiencia inolvidable.

Las Pampeadas son un grupo de lagunas que se encuentra en la zona de amortiguamiento del Cajas. De gran belleza paisajística, su nombre se origina porque todo este sector está formado por pampas y en cada pampa se encuentra una laguna de distintos tamaños y formas.

Asimismo, la denominación de Playas Encantadas proviene de la apariencia que presenta el lugar, según los lugareños. Cuando uno se encuentra allí, da la sensación de estar en un sitio desolado y sombrío, pero a la vez misterioso y fascinante como si estuviera “encantado”.

La región consiste en una sucesión de pequeñas playas, lo que explica el origen de su nombre. Cada rincón del Cajas invita a los exploradores a sumergirse en su fascinante mundo natural.

Al retorno de la caminata, en Hermanos Prado los aventureros encontrarán un refugio acogedor. El sitio ofrece gastronomía típica como trucha, locro de papas y bebidas calientes, así como una chimenea para abrigarse.

El Cajas es un gran lugar para observar y fotografiar la Vía Láctea. XCA

Recomendaciones

Es importante ir preparado con la indumentaria adecuada para una experiencia segura y gratificante.

  • Lo principal es llevar algunas capas de ropa (camiseta, buzo, chompa) que se puedan agregar o quitar según las condiciones climáticas cambiantes de la montaña.
  • Se recomienda incluir una chaqueta impermeable o resistente al agua en caso de lluvia o niebla.
  • En calzado, se recomienda zapatos impermeables o botas de montaña resistentes y cómodas que den el soporte necesario para los pies, durante la caminata.
  • Considere llevar bastones de senderismo para distribuir el peso del cuerpo y brindar estabilidad en terrenos irregulares.
  • Realice la caminata en grupo y manténgase junto a sus compañeros para evitar perderse.
  • Avise a alguien sobre su ruta y horario de regreso.
  • Lleve un teléfono móvil con batería cargada en caso de emergencia. (PNH)-(I)

DATOS

No olvide llevar bolsas de basura para guardar los desechos y mantener limpio el entorno natural. Es importante practicar un senderismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Puede utilizar aplicaciones móviles para rutas de senderismo con información detallada, entre ellas, AllTrails, Wikiloc y Gaia GPS.

Más noticias:

Ruta de cascadas, un encanto en la parroquia Chiquintad