Principales concentraciones masivas históricas en Cuenca

Grandes aglomeraciones de personas registradas en Cuenca se dieron por motivaciones religiosas y cultuales. Pese a los años, muchas se mantienen.

Gran aglomeración de personas en Miraflores durante la visita del papa Juan Pablo II a Cuenca el 29 de enero de 1985. Se estima que fueron unas 250.000. /FCS
Gran aglomeración de personas en Miraflores durante la visita del papa Juan Pablo II a Cuenca el 29 de enero de 1985. Se estima que fueron unas 250.000. /FCS

Muestras masivas de fe y devoción se manifiestan en concentraciones masivas de personas que, desde el siglo anterior, copan las calles de Cuenca. Las procesiones, visitas y actos religiosos son tradiciones locales que se mantiene desde años atrás.

Cuenca es una ciudad muy vinculada con la fe cristiana. Aunque no son todos quienes se identifica con ella, son las que mayor cantidad de personas han convocado.

Pruebas de esto han quedado registradas en los archivos históricos de Diario El Mercurio.

Sin duda, una de las que mayor afluencia de personas convocó fue en la visita del polaco Karol Wojtyla o ‘Juan Pablo II’, el papa número 264 de la Iglesia Católica.

Concentración masiva por visita de Juan Pablo II

Concentración masiva de personas en Miraflores.
Concentración masiva de personas en Miraflores.

Un martes 29 de enero de 1985, una marea de fieles devotos católicos, e incluso curiosos, coparon el parque de Miraflores y sus inmediaciones.

Antes, el sucesor de San Pedro ya recibió muestras de cariño a su llegada a bordo de un avión. Quien los recibió, fue el máximo representante de la Iglesia de Cuenca en esa época, monseñor Luis Alberto Luna Tobar.

Pese a que nunca se dio una cifra exacta de la cantidad de fieles que acudieron a ver al sumo pontífice, se estimó la presencia de unas 250.000 personas.

Todos provenientes, de manera prioritaria, de Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Juan Pablo II habló frente a los ciudadanos y realizó un corto y fugaz recorrido por las calles de Cuenca.

Coronación de la Virgen Morenica del Rosario

Para acudir de manera imaginaria a otras de las grandes aglomeraciones registradas en Cuenca nos remontamos a 1933, cuando la ciudad vivió la coronación de la Virgen Morenica del Rosario.

Esta imagen recibió una corona como resultado de una donación de grandes personalidades de la época como el escritor, poeta y político cuencano Remigio Crespo Toral.

A la imagen de la Virgen Morenica no solo se le entregó una corona de oro, también le dedicaron textos y poemas.

Lo único que queda en la actualidad de esta conmemoración, es el festival de luces, en el que las inmediaciones en torno a la plazoleta de Santo Domingo se iluminan con centenares de faroles.

Retomando el día de su coronación, el 8 de diciembre de 1933, lo que hoy es la avenida Solano se inundó de ciudadanos, fieles católicos y devotos quienes acompañaron el magno evento.

De la misma forma, se estima que miles acompañaron a la imagen durante el acto religioso.

La Gran Pasada

Pase del Niño Viajero.
Pase del Niño Viajero.

Sin duda, una de las celebraciones y procesiones que se mantiene vigente es el Pase del Niño Viajero.

Aunque no nació como ahora la conocemos, su fama creció con el pasar de los años.

Una publicación de Diario El Mercurio de diciembre de 1990 relata el origen de la fiesta del viajero “hace 29 años se realiza la pasada del Niño Viajero… Tuvo como propulsor a quien en vida fue Monseñor Miguel Cordero… Y a Doña Rosita Pulla como mantenedora del desfile religioso en honor al Niño Viajero”.

En las imágenes publicadas se puede observar que ya existía la presencia de niños revestidos con trajes relacionados con la tradición cuencana. Además, se detalla que son varias horas la que toma esta pasada.

En la actualidad, esta gran procesión se mantiene y cuenta con la participación de miles de devotos, personas vinculadas con las tradiciones y las culturas azuaya.

Aunque todos estos hechos históricos se dan y se dieron en distintas épocas y momentos de la historia de Cuenca, todos provocaron el mismo impacto de reunir a miles de personas en un solo espacio. (I)

Otros eventos que de concentración masiva en Cuenca

Otras de las procesiones y actos que reúnen a gran cantidad de personas entre devotos, gente vinculada con las tradiciones y ciudadanía en general constan:

  • El Corpus Christi
  • La Semana Santa

Además, se y otras actividades festivas como la celebración de la Fundación e Independencia y el Día de Inocentes.

Además, se mantienen pasadas como el Niño Migrante y otras de mediana y pequeña magnitud que se convocan desde parroquias urbanas, rurales y de distintos barrios de la ciudad. (I)

Más noticias: