El Daniel Córdova y el Técnico Salesiano ganaron las Olimpiadas de Robótica

Christopher Ayala, Renato Cuesta y Brandon Campoverde, estudiantes de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, durante el ‘World Robot Olympiad 2024'.
Christopher Ayala, Renato Cuesta y Brandon Campoverde, estudiantes de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, durante el ‘World Robot Olympiad 2024'. FMV

En un hito para la comunidad académica y tecnológica, se desarrolló en Cuenca el ‘World Robot Olympiad 2024, WRO’. El evento, que promueve la educación en robótica, ciencia y tecnología, concluyó el 07 de junio de 2024, con seis ganadores en dos categorías y la entrega de dos menciones especiales.

La ceremonia de premiación de las Olimpiadas de Robótica se cumplió en la sede del evento en la Unidad Educativa Santana.

Ganadores “Futuros Innovadores”

Primer lugar

La Unidad Educativa Técnico Salesiano

Segundo lugar

Colegio Daniel Córdova Toral

Tercer lugar

Universidad Católica de Cuenca.

Asimismo, en esta categoría se entregaron dos menciones especiales en los niveles Elementary (8-12 años) y Junior (14-19 años), las cuales se otorgaron a los estudiantes de la Unidad Educativa Santana.

Ganadores “Futuros Ingenieros”

Primer lugar

Colegio Daniel Córdova Toral

Richard Cabrera, Lizbeth González y el docente, Andrés Argudo. FMV

Segundo Lugar

Universidad Católica de Cuenca

Tercer lugar

Universidad Católica de Cuenca

Este año la competencia se desarrolló bajo el lema “Aliados de la Tierra”.

“La visión del World Robot Olympiad es enfocar los conocimientos en generar proyectos para solucionar problemáticas ambientales en los que consideremos que la robótica puede sumar”, explicó Juan Pablo Pazmiño, Director de la Carrera de Robótica e Inteligencia Artificial de la Universidad Católica de Cuenca.

La organización internacional de ‘World Robot Olympiad 2024, WRO’ otorgó además certificaciones especiales al equipo con mejor puntuación, a la creatividad lego, al espíritu de equipo, a la idea Start Up y a la solución técnica.

“Con esto de busca potenciar las habilidades blandas de los estudiantes, por lo tanto, son premios extras que se evalúan con base a una rúbrica internacional”, indicó Pazmiño.

La convocatoria para estas Olimpiadas de Robótica se hizo en febrero pasado, en consecuencia los participantes dedicaron meses a identificar problemáticas y desarrollar soluciones innovadoras.

Esta edición contó con la participación de 16 instituciones, destacando la diversidad de enfoques y la creatividad de los proyectos presentados.

Joaquín Cornejo, Amelia Botero, Juan José Terán y Pedro Farfán alumnos del colegio Santana. FMV

Los trabajos incluyeron propuestas, desde el aprovechamiento de energías renovables, hasta soluciones para la contaminación de los ríos.

Pazmiño enfatizó que la evolución de la robótica, junto con la proliferación de la inteligencia artificial, está transformando la forma en que los estudiantes abordan y resuelven problemas.

“Esta nueva generación de estudiantes, ya familiarizada con las herramientas tecnológicas, está demostrando creatividad e innovación en la búsqueda de soluciones ambientales”, detalló.

El ‘World Robot Olympiad 2024’ u Olimpiadas de Robótica se realizó por primera vez en Cuenca. Además, el torneo nacional se desarrollará en Quito en septiembre de 2024 y la gran final, se cumplirá en Turquía. (PNH)-(I)

DATO

El evento marca un avance en la integración de la robótica con la resolución de problemáticas ambientales. Este año el lema fue «Aliados del planeta».

Más noticias:

Universidad Católica de Cuenca presenta la primera carrera en robótica e inteligencia artificial